09 ago. 2025

Federico Franco: “No es la primera vez que una aeronave pública tiene fallas”

El ex presidente de la República Federico Franco indicó que no es la primera vez que una avioneta del Estado presenta fallas. El miércoles un accidente aéreo dejó como saldo la muerte del ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y otras tres personas.

avioneta ayolas 9.jpeg

La aeronave en que viajaba el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y otras tres personas fue encontrada en una zona de esterales.

José Bogado.

El ex titular del Ejecutivo pidió “una serena reflexión” sobre los medios de transporte del Estado, teniendo en cuenta la serie de percances aéreos que ya se registraron en varias ocasiones.

“No es la primera vez que la aeronave de una institución pública tiene fallas”, acotó el político liberal, quien participó del velatorio de Gneiting en el Congreso Nacional.

Franco recordó al titular del MAG como una persona comprometida con la comunidad y los más necesitados. “Políticamente, siempre estuvimos enfrentados, pero fuimos amigos”, refirió.

La aeronave en la que viajaban Gneiting, el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charoti tiene registrado un historial de percances aéreos, al menos cuatro.

Lea más: Determinar causas de accidente aéreo llevaría más de un mes, afirma fiscal

En el 2008, un viaje del entonces futuro ministro Cándido Vera Bejarano terminó en un susto y un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Al año siguiente, una comitiva sufrió un accidente en la estancia Potrero Naranjo, de Tacuatí, San Pedro. Todos salieron ilesos, gracias a las maniobras que realizó el piloto, ahora fallecido.

En el caso de Federico Franco, cuando aún era vicepresidente en el 2011, el helicóptero en el que viajaba aterrizó de emergencia en el Departamento de Canindeyú.

Autoridades del MAG

La aeronave bimotor despegó a las 18.22 del miércoles del aeropuerto de Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. La avioneta capotó minutos después en una zona de esterales, en el Departamento de Misiones.

Finalmente, pudo ser localizada luego de 14 horas de intensa búsqueda realizada con vehículos anfibios de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tractores de la Municipalidad de Ayolas, Bomberos Voluntarios y agentes de la Policía Nacional.

Nota relacionada:Así fue la búsqueda de la avioneta en que viajaba Gneiting y su comitiva

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.