08 may. 2025

Familias recuerdan a las 364 víctimas del incendio de Ycuá Bolaños

Los familiares de las víctimas del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, en el que murieron 364 personas en 2004, mantienen su lucha para implementar medidas de prevención de riesgos contra el fuego, cuando se cumplen 15 años de una de las peores tragedias del país.

Ycuá Bolaños.jpeg

Familiares de víctimas de Ycuá Bolaños recuerdan 15 años de siniestro.

Foto: Municipalidad de Asunción

Familiares, amigos y autoridades se citaron este jueves frente al siniestrado Ycuá Bolaños, donde se está levantando un monumento a las víctimas, para rendir homenaje a sus seres queridos que perdieron la vida aquel 1 de agosto.

Quince años después de la tragedia, mantienen su pulso con la Junta Municipal de Asunción para tratar de impulsar medidas como la incorporación de salidas de emergencia en los establecimientos o la creación de protocolos de rescate en lugares con aglomeraciones.

“No sirve solamente con poner un cartelito de emergencia”, denunció el portavoz de la Coordinadora Familiar de Víctimas de Ycuá Bolaños, Christian Olmedo, que cada año participa en la conmemoración.

Nota relacionada: A 15 años, víctimas del Ycuá aprenden a vivir con el pasado

Los familiares quieren que se establezca el 1 de agosto como el día en el que las autoridades locales tengan que rendir cuentas sobre sus políticas de prevención de incendios con la presentación de informe anual.

No es la única cuenta pendiente que tienen con la Administración, ya que también reclaman que se retomen los trabajos para identificar a seis personas que desaparecieron en el incendio, pero que no se pudo certificar su muerte.

Olmedo lamentó que sus familias no hayan podido “poner fin a la búsqueda” de las víctimas para “cerrar el luto” después de la tragedia.

Los familiares escribieron sobre las vallas donde se está edificando un centro cultural en memoria de las víctimas.

Los familiares escribieron sobre las vallas donde se está edificando un centro cultural en memoria de las víctimas.

Foto: Municipalidad de Asunción

A pesar de que los familiares ya recibieron una indemnización por parte del Estado, desde la organización también piden que se abonen los costes económicos de los juicios civiles que algunas familias emprendieron tras el incendio.

También puede leer: 7 víctimas aún esperan reparación por daños

La tragedia se inició en la parrilla del patio de comidas del supermercado, ubicado en el barrio asunceno de Trinidad, como consecuencia de la falta de mantenimiento, según reveló la investigación del caso.

Las pesquisas demostraron además que el propietario del supermercado, Juan Pío Paiva, ordenó que se cerraran las puertas cuando se declaró el fuego para evitar robos, lo que provocó la elevada cifra de fallecidos.

Paiva fue condenado a 12 años de prisión por homicidio doloso, exposición de personas al peligro y omisión de auxilio, aunque solo cumplió ocho años de su pena, ya que salió en libertad por buena conducta.

“De ninguna manera se ha hecho justicia”, expresó Olmedo, que considera que hay más personas involucradas en la tragedia que no pasaron por los tribunales.

Lea más en: Informarán sobre proceso de construcción del memorial

Para el portavoz de los familiares, el incendio fue “resultado de un montón de malas prácticas de sectores de interés empresarial y político”, que no han sido castigadas.

A la conmemoración de este jueves asistieron autoridades locales y nacionales, así como el cuerpo de bomberos de Asunción que hicieron sonar sus bocinas para recordar a las 364 personas que perdieron la vida.

Los familiares escribieron un texto que depositaron en una de las vallas donde se está edificando un centro cultural en memoria de las víctimas que Olmedo confía que sirva como “espacio de referencia para el recuerdo a nuestras familias”.

Olmedo, que perdió en el incendio a su hermana y a su sobrina, reconoció la importancia de contar con los familiares y amigos en el “proceso de asimilación de la pérdida”.

Tras experimentar un proceso de “dolor, rabia y frustración”, Olmedo recurrió al teatro como una forma de expresión para poder aceptar la tragedia.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.