23 jul. 2025

Ex director de Hospital de Villarrica avisó sobre faltante de insumos en terapia

El doctor Cristian Matto, destituido de su puesto como director del Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que necesitaba terapia, ya había dejado en evidencia la falta de insumos en esa área, recientemente inaugurada.

Hospital Regional de Villarrica.jpeg

Edificio del Hospital Regional de Villarrica.

ÚH/Richart González.

Salen a la luz algunas notas donde se dejó constancia de los faltantes y pedidos de insumos para la recién inaugurada terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica.

Uno de los documentos tiene como fecha el 21 de febrero, un día después de la inauguración de la terapia.

En ese escrito, el personal de blanco informó al doctor Cristian Matto, destituido de su puesto como director del hospital por la muerte de un bebé que necesitaba terapia, sobre los insumos que faltaban.

Ese mismo documento fue remitido al entonces director de la Cuarta Región Sanitaria, Elías Benítez, informó NPY.

Entre los insumos que faltaban en la terapia neonatal figuran estetoscopios, balanza digital, acondicionador de aire, armarios, batas, botas, ropas quirúrgicas y compresas.

La terapia tampoco contaba con cajas de curación, caja de cirugía menor, bandejas, tambores para esterilización, entre otros.

Puede leer: Conmoción en Guairá por muerte del bebé que no pudo ser atendido en terapia inaugurada

En ese ínterin, se registró la muerte del bebé Osmán Mallorquín. El pequeño requería al nacer terapia intensiva, pero la sala del Hospital Regional no funcionaba.

Esto obligó al traslado del bebé desde el Hospital de Villarrica hasta Asunción, donde se perdió tiempo valioso para salvar su vida.

Luego de todo lo ocurrido, la ministra de Salud, Teresa Barán, atribuyó a Matto la muerte del bebé y lo culpó por no pensar en un plan de contingencia.

Más contenido de esta sección
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando que reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.