16 sept. 2025

Estudiantes varados en Bolivia ya cuentan con pasaje para volver a Paraguay

Los estudiantes paraguayos que quedaron varados en Bolivia a causa de las manifestaciones ya tienen pasajes para volver al país. Los jóvenes viajaron para participar de un congreso científico en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Bolivia fraude

Los estudiantes paraguayos quedaron varados este viernes a causa de las maniestaciones en Bolivia.

Foto: Reuters

Son 66 estudiantes paraguayos de la carrera de Medicina que hace una semana viajaron a Bolivia para participar del Congreso Científico Internacional, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los jóvenes quedaron varados al querer volver vía terrestre.

La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) informó que los universitarios ya cuentan con pasajes para los vuelos, que se realizarán por grupos desde este lunes y se extenderán hasta el viernes 1 de noviembre.

Los estudiantes emprendieron su viaje de retorno pero no pudieron seguir debido a los cortes de ruta en dicho país.

Todos están alojados en hoteles. No sufrieron ningún tipo de incidente y fueron asistidos por el Consulado paraguayo en Santa Cruz, Bolivia.

Lea más: Evo Morales invita a Argentina, Brasil, Colombia y EEUU a auditar los votos

“Desde el momento que recibimos en caso hemos dispuesto la simplificación de todos nuestros procedimientos y es por eso que en menos de 24 horas ya contamos con fechas confirmadas para el retorno de los connacionales afectados”, señaló Édgar Ruiz Torres, ministro de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

Nota relacionada: Estudiantes paraguayos quedan varados en Bolivia por las protestas

Toda la semana Bolivia vivió una serie de protestas, algunas violentas con quemas de sedes regionales del órgano electoral, paros cívicos, bloqueos y marchas en defensa del voto y la democracia, y pidiendo que se vaya a una segunda vuelta.

Embed

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.