27 ago. 2025

Estudiantes de la UNA piden al Congreso crear un fondo de emergencia

La Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción presentó este miércoles una nota al Congreso Nacional, con el objetivo de exponer la situación de la educación superior y pedir la creación de un fondo de emergencia para garantizar la misma.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción decidió suspender las clases, al igual que otras universidades privadas por el coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (Ceuna) presentó este miércoles una nota dirigida al presidente del Congreso, Blas Llano, y, a su vez, a los senadores que integran la Cámara Alta.

Lea más: Universitarios lanzan campaña para visibilizar situación de la educación

En la nota se exige que se dé cumplimiento a las leyes que rigen para la educación superior, con el objetivo de asegurar el acceso a los estudiantes matriculados de las universidades públicas, quienes se vieron duramente afectados por la crisis sanitaria del coronavirus (Covid-19).

La coordinadora, integrada por estudiantes de diferentes facultades de la UNA, plantea al Senado la creación de un Fondo de Emergencia 2020, para que desde el Estado paraguayo se dé cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales que permitan el derecho de acceso y de gratuidad de la educación.

Le puede interesar: Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

En ese sentido, se expone el arancel cero como política de la universidad pública y al aumento de las transferencias a las universidades nacionales, además de la liberación total de datos para las plataformas de educación virtual, la inversión en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) y la entrega de tablets y notebooks para cada estudiante universitario.

Asimismo, solicita el boleto universitario y el medio pasaje para los universitarios, como también el cuidado y la atención integral a la salud mental.

Entérese más: Universitarios piden un subsidio de aranceles y plan B a clases virtuales

La Ceuna demanda que los puntos señalados sean tenidos en cuenta para la elaboración del Presupuesto General de la Nación 2021, que será discutido en los próximos meses.

Finalmente, pide una audiencia al presidente del Congreso, con el fin de exponerle a profundidad la realidad de la educación y la fundamentación de los reclamos realizados.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.