27 nov. 2025

Estudiantes de la UNA piden al Congreso crear un fondo de emergencia

La Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción presentó este miércoles una nota al Congreso Nacional, con el objetivo de exponer la situación de la educación superior y pedir la creación de un fondo de emergencia para garantizar la misma.

Universidad Nacional de Asunción

La Universidad Nacional de Asunción decidió suspender las clases, al igual que otras universidades privadas por el coronavirus.

Foto: Archivo UH.

La Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (Ceuna) presentó este miércoles una nota dirigida al presidente del Congreso, Blas Llano, y, a su vez, a los senadores que integran la Cámara Alta.

Lea más: Universitarios lanzan campaña para visibilizar situación de la educación

En la nota se exige que se dé cumplimiento a las leyes que rigen para la educación superior, con el objetivo de asegurar el acceso a los estudiantes matriculados de las universidades públicas, quienes se vieron duramente afectados por la crisis sanitaria del coronavirus (Covid-19).

La coordinadora, integrada por estudiantes de diferentes facultades de la UNA, plantea al Senado la creación de un Fondo de Emergencia 2020, para que desde el Estado paraguayo se dé cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales que permitan el derecho de acceso y de gratuidad de la educación.

Le puede interesar: Educación universitaria no es prioridad para el Gobierno, denuncian estudiantes

En ese sentido, se expone el arancel cero como política de la universidad pública y al aumento de las transferencias a las universidades nacionales, además de la liberación total de datos para las plataformas de educación virtual, la inversión en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) y la entrega de tablets y notebooks para cada estudiante universitario.

Asimismo, solicita el boleto universitario y el medio pasaje para los universitarios, como también el cuidado y la atención integral a la salud mental.

Entérese más: Universitarios piden un subsidio de aranceles y plan B a clases virtuales

La Ceuna demanda que los puntos señalados sean tenidos en cuenta para la elaboración del Presupuesto General de la Nación 2021, que será discutido en los próximos meses.

Finalmente, pide una audiencia al presidente del Congreso, con el fin de exponerle a profundidad la realidad de la educación y la fundamentación de los reclamos realizados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.