09 nov. 2025

Estafas con criptomonedas superan los USD 4.000 millones entre 2023 y 2024 en Paraguay

Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.

criptomoneda.jpg

Estafas con criptomonedas pasan los USD 4.000 millones en Paraguay.

Foto ilustrativa (Pixabay).

El jefe del Departamento contra el Cibercrimen, Diosnel Alarcón, en contacto con radio Monumental 1080 AM, abordó los casos de estafas que se comenten mediante las redes sociales y dio detalles de cómo operan en Paraguay.

Lo primero que le consultaron al jefe policial guarda relación con las estafas que se están haciendo utilizando la imagen de figuras públicas para promocionar inversiones fraudulentas con Petropar.

Alarcón dijo que dentro de esa modalidad ya lograron llegar hasta cierta parte de la organización y que ya tienen varios detenidos.

Sin embargo, mencionó que todavía no logran llegar hasta los que realmente realizan estas publicaciones, ya que lo hacen de diferentes servidores instalados en otros países.

Sostuvo que el gancho principal es el adelanto de la primera inversión para que la víctima se anime.

Lea más: Estafadores utilizan IA para engañar con imagen de periodista

“Recibe en su cuenta el dinero producto de la inversión y después la víctima, convencida de que funciona, viene con las inversiones grandes”, siguió indicando.

Posteriormente, muchas de las personas que acceden a estas inversiones, después caen en el engaño de que esa plata se va a manejar a través de una plataforma, pero ya con activos digitales.

Inversores sin conocimiento

Son muchos los convencidos que invierten en criptomonedas y ni siquiera entiende cómo funciona el negocio de la inversión a través de activos digitales.

“Entonces, el propio delincuente le dice en qué sitio ir, dónde crear la cuenta, le dan el usuario, contraseña y le va enviando ya después su supuesta ganancia, pero todo montado, todo falso”, resaltó.

Entonces, la víctima empieza a sacar capital de su cuenta, va inyectando en esa plataforma, pero el informe de su ganancia es totalmente falso.

En el momento que quiera retirar su ganancia o su capital, se va a encontrar con la inexistencia de ese dinero.

“La persona que invirtió ni siquiera sabe cómo funciona, no sabe crear una cuenta, deja que la persona que la convenció de la inversión le maneje todo y administra su contraseña”, puntualizó.

La Policía logró detener a 39 personas que colaboran con esta organización.

En su mayoría son paraguayos y algunos que otros son colombianos y venezolanos, pero también ya arraigados en nuestro país.

Paraguay es “la ruta” de los activos digitales

En otro momento, Alarcón dio los números de las criptomonedas que circulan en nuestro país por el hecho de fraude.

Desde el 2023 y el 2024, el dinero que se movió producto de las estafas ya sobrepasa los 4.000 millones de dólares en Paraguay.

A criterio del jefe policial, el país es una ruta también del movimiento de activos digitales, ya que las estafas pueden realizarse en otros países, pero el punto por donde pasó ese dinero virtual es Paraguay.

Siga leyendo: Las criptomonedas no son registradas ni autorizadas por el Banco Central del Paraguay

Es decir, el dinero pasó por el país porque “hay un cambista de activos digitales” que recibió esa plata y después la convirtió en dólares.

Lo mismo que pasa con el narcotráfico, donde Paraguay es una ruta; en los activos digitales sucede lo mismo.

A estar alerta ante las estafas en Semana Santa

Por último, Alarcón sugirió a los viajeros de Semana Santa estar alertas para no caer en cualquier tipo de oferta fraudulenta o de lugares que se ofrecen como turísticos, pero que terminan siendo estafas.

“Viene Semana Santa, hay mucha oferta, la gente quiere salir a descansar un poco, mucho cuidado con los sitios y los ofrecimientos falsos”, indicó.

“La gente envía una seña y cuando van a ver el lugar, había sido se suplantó esa identidad en las redes sociales”, indicó.

Finalmente, instó a averiguar bien antes de hacer el depósito, para evitar que el descanso de Semana Santa se convierta en una estadía por la comisaría haciendo denuncias.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.