31 oct. 2025

Estado incumple con su obligación: Indígenas del Chaco sufren la escasez de agua

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet, compuesta por las aldeas Colonia 96, Buena Vista y Ana Victoria, sigue sin acceder a agua potable y la gente está desesperada. En la zona hace tiempo que no llueve lo suficiente y los reservorios se encuentran vacíos.

Falta de agua.jpg

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet sigue sin acceder a agua potable.

Foto: Tierra Viva

Mamerto Ojeda, histórico referente indígena de la comunidad, reclamó a las autoridades nacionales una urgente asistencia para todas las familias de la comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet.

“Antes caía aguacero por lo menos, ahora ya no es lo mismo, no cae lluvia hace tiempo, es por eso que venimos a Asunción para poner a conocimiento de las autoridades las necesidades que tenemos en las tres comunidades”, expresó.

Hace poco, un grupo de líderes indígenas llegó hasta Asunción con el propósito de reiterar al Gobierno el pedido de una solución a sus urgentes necesidades básicas, como el acceso a viviendas dignas, energía eléctrica, salud, alimentación y agua potable.

Nota vinculada: Gobierno envía 199.000 litros de agua al Chaco para asistir a comunidades indígenas

Desde el mes de agosto del año 2020 la comunidad cuenta con una medida de amparo otorgada por el juzgado que ordena a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y al Servicio Nacional de Saneamiento (Senasa) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que provean de asistencia integral.

Esta ayuda integral consiste en la provisión de agua en calidad y cantidad adecuada, atención en salud y provisión de alimentos, todo ello dentro de un marco de asistencia sostenible.

Esta comunidad indígena Payseyamexyempa’a forma parte del distrito de Villa Hayes, del Departamento de Presidente Hayes.

En el lugar se encuentran asentadas unas 300 personas, a la altura del kilómetro 352 del tramo que une Pozo Colorado-Concepción y más unos 60 km aproximadamente al norte de la misma ruta.

Los nativos esperan que el Estado cumpla con sus compromisos de proveer la asistencia en los servicios básicos que requieren los habitantes, quienes padecen todo tipo de necesidades, sobre todo, la falta de agua para calmar la sed.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.