11 sept. 2025

Estado de Palestina condena traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén

El Estado de Palestina condena enérgicamente el traslado de la Embajada de Paraguay a Jerusalén como muestra de su amistad con Israel. Insta al presidente Santiago Peña a revertir “la peligrosa decisión”.

Embajada paraguaya en Israel.jpeg

Santiago Peña participó del acto de inauguración de la embajada paraguaya en Jerusalén.

Foto: Gentileza.

A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, el Estado de Palestina se pronunció sobre el traslado de la embajada paraguaya de Israel a Jerusalén.

En ese sentido, condenó enérgicamente la decisión de Paraguay y advierte que es una flagrante violación del derecho internacional.

Argumenta que atenta contra las resoluciones de las Naciones Unidas y contra la opinión de la Corte Internacional de Justicia, que declara ilegal la ocupación israelí en los territorios disputados.

Para Palestina, esta medida da cuenta de que el presidente Santiago Peña se está posicionando “en el lado equivocado de la historia y recompensando a la ocupación israelí por seguir cometiendo genocidio contra el pueblo palestino”.

Recuerda que Paraguay reconoció al Estado de Palestina con Jerusalén Oriental como su capital ya en el 2011, y que la posición de trasladar a este lugar su embajada correspondiente a Israel es una contradicción.

Lea más: Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

Al respecto, hace un llamamiento a Peña para que se retracte de la “peligrosa decisión” y actúe de forma coherente.

Asimismo, cuestionó que el traslado de la embajada paraguaya ignore la historia de las luchas de los pueblos latinoamericanos para defender los valores de justicia y paz, el combate al colonialismo, la opresión y el racismo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina dará seguimiento a este tema y avisa que adoptará “las medidas diplomáticas, jurídicas y políticas apropiadas”.

Hamás también se pronunció sobre el tema, informó EFE.

“Pedimos al Gobierno paraguayo revertir esta decisión, y ponerse del lado de los valores de humanidad, justicia y legalidad, y apoyar a nuestro pueblo oprimido”, dijo el grupo paramilitar palestino.

En mayo de 2018, el entonces presidente, Horacio Cartes, trasladó la embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos; pero pocos meses después, su sucesor, Mario Abdo Benítez, revertió la decisión en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí, hasta que asumió Santiago Peña de manos del cartismo.

Nota relacionada: Santiago Peña dice que si Netanyahu viene a Paraguay no será detenido

Este jueves, el mandatario participó de la inauguración de la embajada paraguaya en Jerusalén, reafirmando su apoyo al reconocimiento de la ciudad como la capital del Estado de Israel en medio de un conflicto con Hamás, pero con trágicas consecuencias para Palestina.

Israel considera Jerusalén (incluida su parte este, ocupada en 1967 y anexionada unilateralmente en 1980) como su capital única e indivisible, en contra de la gran mayoría de la comunidad internacional, que mantiene su representación diplomática en Tel Aviv.

Más contenido de esta sección
Ante el rumor de que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dejaría sin efecto la paridad política del 50% mujeres y 50% hombres para establecer candidaturas, que se definió en la convención de 2022, las lideresas del partido exigen a su Directorio que se ratifique públicamente sobre la vigencia de esta conquista. “La paridad no se negocia”, advirtieron.
Un fuerte temporal con ráfagas de viento arrancó el techo de una vivienda en el centro de Carmelo Peralta, lo que causó gran preocupación entre los residentes. Las chapas de zinc terminaron enredadas en una columna del tendido eléctrico y se generó una situación de alto riesgo.
La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, de la Cámara de Diputados, emitió un dictamen favorable a la iniciativa de incluir controles antidrogas en las rutas del país, como parte de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El método principal de detección sería con controles de saliva.
Los diputados aprobaron un proyecto que establece al ñandutí como símbolo distintivo para conductores de 65 años o más, a fin de promover la paciencia, el respeto y la seguridad vial.
La senadora Esperanza Martínez calificó al fiscal colorado que liberó a un feminicida como el “retrato de la impunidad que destruye al Paraguay” y criticó el fomento de una “Justicia obsecuente al poder político y económico”.
Fabio Chávez tenía programada una sesión de diálisis, pero nunca se imaginó que, camino al hospital, quedaría atrapado en medio de una balacera entre piratas del asfalto y agentes de la FOPE en la ciudad de Caaguazú. Vio una luz láser apuntando hacia él y sintió el impacto de una bala en su vehículo, pero logró sobrevivir. Afirma que “nació de vuelta”.