16 oct. 2025

Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

El presidente Santiago Peña participó de la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, reafirmando su apoyo al reconocimiento de la ciudad como la capital del Estado de Israel.

Santiago Peña Israel.jpg

El presidente Santiago Peña participó de la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, en conjunto con el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, inauguró este jueves la Embajada de Paraguay en Jerusalén, en un hito histórico en la relación diplomática entre ambos países.

La ceremonia de apertura también contó con Amit Mekel y el embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubín.

Peña estuvo acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Ruben Ramírez Lezcano; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Gustavo Fernández Valdovinos; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Antonio Barrios.

Mientras que el primer ministro estuvo acompañado de Gideon Sa’ar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel; Sharren Haskel, viceministra del de Relaciones Exteriores, y Gila Gamliel, ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Luego se realizó una ceremonia en honor a la inauguración de la embajada, donde se llevaron a cabo varios discursos y se firmaron múltiples acuerdos.

“Nosotros somos una pequeña nación, ustedes son una pequeña nación y ambos hemos sufrido cosas horribles, pero ambos superamos las estadísticas de la historia. Y aquí estamos unidos por la amistad, que es real, que viene de del corazón, y podemos ganar, estamos ganando, y juntos ganaremos más”, expresó Netanyahu.

Lea más: Santiago Peña, desde Jerusalén: “No abandonaremos a Israel”

Mientras que Peña destacó la importancia de este hito.

“Abrir o reabrir la embajada para nosotros es un reconocimiento a nosotros mismos, lo que buscamos, lo que queremos y por lo que nos levantamos. Y hoy es Israel, pero sabemos que existirán otros países por los cuales Paraguay levantará la voz”, manifestó.

Pidió “dejar atrás la imagen de que Paraguay está aislado” y dijo que “queremos jugar las grandes ligas, levantar la voz y levantarnos por las cosas que creemos correctas”.

El 21 de mayo de 2018, el entonces presidente de Paraguay, Horacio Cartes, trasladó la embajada paraguaya a Jerusalén, siguiendo la iniciativa política que comenzó Donald Trump desde Estados Unidos.

El 5 de septiembre, el nuevo presidente, Mario Abdo Benítez, volvió a llevarla a Tel Aviv en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí.

La mayoría de países mantienen su embajada en Tel Aviv y cuentan en su lugar con oficinas o consulados en Jerusalén, algunos de los cuales, como el de España, fueron establecidos antes del nacimiento del Estado de Israel, y sirven también para dar servicio a los palestinos residentes en la ciudad y en el territorio ocupado de Cisjordania.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.