Al respecto, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, explicó que el comportamiento del empleo privado muestra una tendencia creciente en la comparación interanual. “Año tras año se va incrementando la cantidad de asalariados privados en los sectores del mercado laboral”, afirmó.
Ojeda señaló que en los últimos tres o cuatro años la economía paraguaya se desenvolvió en un escenario relativamente estable, sin grandes shocks climáticos o sanitarios, lo que permitió un desarrollo más previsible del ciclo laboral.
En ese sentido, el director del INE recordó que el empleo privado suele mostrar niveles bajos durante el primer trimestre del año, para luego ir aumentando en forma progresiva hasta alcanzar su punto más alto en el cuarto trimestre, impulsado por la dinámica de la economía y el pago de los aguinaldos.
Ojeda también indicó que, en 2024, se observó una leve retracción en el segundo trimestre, en que disminuyó la cantidad de asalariados, de 1.196.000 durante el primer semestre a 1.178.000, lo que podría estar vinculado a cambios en la estructura laboral, como el pasaje de asalariados privados a trabajadores por cuenta propia.
De todas maneras, el director de Estadísticas resaltó los números positivos del segundo trimestre de este año y espera que siga en esta misma línea de aumento.
“Estamos llegando a números históricos en asalariados privados en 2025. Si comparamos los dos primeros trimestres con los años anteriores, vemos un pico sin precedentes en la cantidad de empleados privados asalariados”, recalcó Ojeda.
Desafíos pendientes
Pese a las cifras récord, Ojeda señaló que el desafío sigue siendo la calidad del empleo. El fortalecimiento de la formalidad, el acceso a mejores ingresos y la capacitación de la mano de obra, que son aspectos claves para sostener y mejorar los resultados del mercado laboral en el largo plazo.
“El hecho de que más paraguayos accedan a empleos asalariados privados es una señal positiva, pero también debemos trabajar en que esas oportunidades se traduzcan en condiciones laborales dignas y sostenibles”, puntualizó.
Con este panorama, Paraguay se encamina a cerrar 2025 con el mayor nivel de asalariados privados de su historia reciente, un indicador que refleja tanto el dinamismo del sector productivo como la estabilidad macroeconómica del país, concluyó el especialista.