16 jul. 2025

Marcha de hartazgo y reclamos irrumpe en el primer año de Santiago Peña en el poder

Centenares de campesinos, indígenas y miembros de organizaciones sociales marchan en Asunción en rechazo a la gestión de Santiago Peña, porque consideran que, lejos de sus promesas, “estamos peor”. Creen que la corrupción, la violación de derechos humanos y otras deudas a la sociedad se deben enfrentar con un nuevo proyecto político.

Marcha PPP contra Peña.jpeg

Centenares de manifestantes marcharon contra el gobierno de Santiago Peña.

Foto: Renato Delgado.

Los manifestantes salieron desde la plaza Italia con sus banderas y, en medio de cánticos, pasaron frente al Ministerio del Interior y de la Fiscalía, donde dedicaron a gritos la frase “Ahí están, ellos son los que roban la Nación”.

Tomaron la avenida Rodríguez de Francia, Chile, Oliva y Antequera hasta la plaza Uruguaya. La movilización fue convocada por el Partido Paraguay Pyahurã (PPP), que invitó a sumarse a los sectores urbanos, estudiantiles y barriales, además de otras organizaciones que rechazan el gobierno de Santiago Peña, en coincidencia con su primer año de mandato.

El presidente solo participará de las primeras actividades por el aniversario de la Fundación de Asunción, ya que tiene previsto viajar a República Dominicana y Costa Rica, desde este jueves hasta el 20 de agosto.

Con este gobierno, el PPP reclama: “Estamos peor. Ellos son la crisis”. Su secretario general, Ermo Rodríguez, se refirió a la carencia, el abandono, el sufrimiento, el dolor, la marginación, los desalojos, la injusticia y la desigualdad.

Desde el sector político, estuvieron como invitadas la senadora Esperanza Martínez y Kattya González, quien intenta recuperar su banca en la Cámara Alta luego de ser expulsada por los cartistas.

En representación de los sectores movilizados, Rodríguez expresó la preocupación sobre la alta deuda externa y la “calesiteada” de las autoridades, así como de la corrupción en los poderes Legislativo y Judicial. Coincide con la oposición al observar a un presidente de la República “que no tiene el mando, que no tiene el poder”.

Como es habitual, se dirigió a la Fiscalía para cuestionar sus procedimientos, ya que califica a este órgano como el “primer garrote” y sostiene que los fiscales actúan hoy en día como la “caperucita roja” de la dictadura stronista que capturaba a los opositores.

Marcha contra Peña.jpeg

Los manifestantes tomaron varias calles del microcentro de Asunción.

Foto: Renato Delgado.

Proponen alternativa

Frente al abandono del gobierno, el PPP lleva adelante la iniciativa Tetã Pyahu Rapére (Por el camino de la Patria Nueva), que recoge en cada comunidad las necesidades y realidad de la población.

“Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales que realmente quieren un cambio, una transformación, a que construyamos el proyecto político al calor de las luchas, al calor de los debates, reuniones y conversaciones, con el pueblo, porque allí está el camino correcto y la garantía”, alentó Ermo Rodríguez.

Este proyecto apuesta al desarrollo de la reforma agraria con la instalación de complejos industriales y de la fuerza productiva, que generen ingresos para invertir en educación, en salud y vivienda, entre otros. Para el efecto, argumentan que debe haber una distribución de la riqueza.

Más contenido de esta sección
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.