13 ago. 2025

Esperanza Martínez apuesta por la Concertación, pese a posible dupla Alegre-Núñez

La precandidata del Frente Guasu, Esperanza Martínez, dijo que le gustaría permanecer en la Concertación Nacional, pese a que dentro de su partido hay posturas divididas ante la posible chapa de Efraín Alegre y Soledad Núñez.

Esperanza Martínez.jpg

La senadora Esperanza Martínez será la candidata de la izquierda en las elecciones generales del 2023. Foto: Gentileza.

Los precandidatos a la presidencia de la República dentro de la Concertación están en negociaciones para conformar las duplas de cara a las internas del próximo 18 de diciembre y la posible chapa de Efraín Alegre-Soledad Núñez genera posturas divididas en el Frente Guasu.

En ese sentido, la precandidata del Frente Guasu y Ñemongeta, Esperanza Martínez, fue clara al expresar que apuesta por la unidad y que desea permanecer en la Concertación, pese a que dentro de su partido hay posturas contrarias ante la posible dupla que tildan como “conservadora”.

“Yo quiero seguir en la Concertación, yo quisiera quedarme”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, reconoció que la dupla Alegre-Núñez provocó intranquilidad y molestias en muchas de las bases, ya que hay una expectativa de que la Concertación “sea la alianza de sectores que tengan pensamientos diferentes”.

Lea más: Posible dupla de Efraín Alegre y Soledad Núñez genera ronchas en Frente Guasu

“Es como excluir al Frente Guasu (...). Eso está dándose como una conversación al interior del Frente Guasu”, admitió y consideró que la Concertación sigue siendo un proyecto de unidad y de alianza entre diversos sectores.

“Yo tengo muy claro que mi candidatura viene para construir la unidad y para gobernar juntos. Tengo que ser coherente a eso y no creo que se haya dado una alianza que sea desfavorable”, enfatizó.

Esperanza Martínez indicó que Efraín Alegre tiene que elegir la dupla que le parezca mejor. A su criterio, lo más importante es lograr un Gobierno de alternancia en el 2023.

“Ojalá que se pueda avanzar y tengamos un Gobierno de alternancia en el 2023, eso va a ser saludable. Hay que dar una irrupción a más de 70 años del Partido Colorado”, señaló la senadora.

Por otro lado, el senador Hugo Richer adelantó que están pensando en renunciar a la Concertación, lo que ocasionaría un quiebre en la oposición.

Más contenido de esta sección
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en coordinación con el Ministerio Público, interceptaron este martes un camión de carga que transportaba cocaína oculta en un doble fondo de la carrocería.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.