05 nov. 2025

Enrique Riera sobre HC: “Proyecto de intentar copar el Senado no funcionó”

El legislador Enrique Riera afirmó que el movimiento Honor Colorado (HC), liderado por el ex presidente de la República Horacio Cartes, reaccionó contra la elección de Óscar Cachito Salomón porque no funcionó su proyecto “de intentar copar el Senado”.

Crítica. Riera cuestionó  los procesos de depuración.

El senador Enrique Riera había pertenecido al bloque de Honor Colorado.

Foto: Archivo

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM, el senador colorado Enrique Riera habló acerca de la conformación de la nueva mesa directiva de la Cámara de Senadores y en ese sentido explicó por qué el movimiento Honor Colorado se pronunció en contra.

“La razón de la reacción fue porque el proyecto de intentar copar el Senado no funcionó”, afirmó en un momento.

Riera había sido parte de Honor Colorado, liderado por el ex presidente de la República Horacio Cartes, pero dejó el movimiento en diciembre de 2019 alegando que en ese entonces existía mucha gente cuestionada en los dos movimientos más grandes de su partido y necesitaba la libertad para decidir y hacer lo que sentía.

Nota relacionada: Salomón logró su reelección con 25 votos de varias bancadas divididas

El senador nacional explicó que entre los primeros acuerdos para la conformación de la mesa directiva había tres posibles escenarios. Citó al Gobierno versus oposición, a la derecha versus izquierda y al cartismo versus anticartismo.

Apuntó que la elección se dio en torno a lo último, acotando que al principio entre los candidatos a presidente del Senado eran Juan Carlos Galaverna, Blas Llano y Blas Lanzoni. Según indicó, Lanzoni fue “traicionado” por eso votó contra el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

No ocultó su malestar por las interpretaciones que se hacen sobre el acuerdo de la Asociación Nacional Republicana (ANR) con la izquierda.

Más detalles: Honor Colorado critica reelección de Cachito Salomón en el Senado y negociación con la izquierda

Agregó que él fue uno de los que se abstuvo a votar la moción que propuso a Sixto Pereira como vicepresidente primero del Senado, quien obtuvo 23 votos, una mayoría suficiente. “Por eso me da rabia que se diga que votamos con la agenda de la izquierda”, agregó.

La Cámara de Senadores conformó su nueva mesa directiva el martes, en la que se confirmó la continuidad de Óscar Cachito Salomón.

Desde el movimiento Honor Colorado emitieron un comunicado en el que criticaron la reelección de Salomón por aliarse con la “extrema izquierda”, y cuestionaron duramente al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por supuestamente intervenir a través de sus senadores.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.