21 nov. 2025

Encarnación inició entrega de víveres a familias en extrema vulnerabilidad

En la ciudad de Encarnación se inició este viernes la entrega de kits de alimentos a familias afectadas por el paro total de actividades que causó la pandemia del coronavirus.

Víveres Encarnación.jpeg

Unas 4.000 familias de distintos barrios de Encarnación fueron ayudadas por la Comuna con la entrega de kits de alimentos.

Foto: Antonio Rolín.

En esta primera etapa son beneficiadas unas 4.000 familias en total, siendo la prioridad aquellas personas individualizadas dentro de un contexto de mayor necesidad.

Cada paquete de kits alimenticios contiene aceite de girasol, harina, azúcar, arroz, leche, sal, yerba mate, fideo, poroto y locro.

Puede leer: Covid-19: Entregan víveres a familias vulnerables de Capiibary

La entrega de estos artículos de primera necesidad estuvo a cargo de la Municipalidad de Encarnación, que destinó G. 320 millones para esta asistencia a las familias más necesitadas de la capital de Itapúa.

Los recursos fueron posibles mediante la reprogramación presupuestaria solicitada por el intendente, Luis Yd, que fue aprobada por unanimidad de los concejales.

La identificación de beneficiarios, carga de datos, preparación de kits y la distribución estuvo a cargo del Centro de Operación de Emergencia (COE) y el equipo técnico multidisciplinario.

En esta primera etapa, el operativo de entrega de kits de emergencia con víveres llegó a 48 sectores de diferentes barrios de Encarnación.

Lea también: Voluntarios entregan víveres a pobladores carenciados en Independencia

Estos kits con productos básicos serán de gran ayuda en este momento, mientras llegue la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Cada equipo de entrega estuvo integrado de 14 personas: un coordinador, cuatro estibadores, dos registradores y siete personales de seguridad (Policía de Tránsito, Policía Nacional y reservistas).

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.