30 abr. 2025

Encarnación inició entrega de víveres a familias en extrema vulnerabilidad

En la ciudad de Encarnación se inició este viernes la entrega de kits de alimentos a familias afectadas por el paro total de actividades que causó la pandemia del coronavirus.

Víveres Encarnación.jpeg

Unas 4.000 familias de distintos barrios de Encarnación fueron ayudadas por la Comuna con la entrega de kits de alimentos.

Foto: Antonio Rolín.

En esta primera etapa son beneficiadas unas 4.000 familias en total, siendo la prioridad aquellas personas individualizadas dentro de un contexto de mayor necesidad.

Cada paquete de kits alimenticios contiene aceite de girasol, harina, azúcar, arroz, leche, sal, yerba mate, fideo, poroto y locro.

Puede leer: Covid-19: Entregan víveres a familias vulnerables de Capiibary

La entrega de estos artículos de primera necesidad estuvo a cargo de la Municipalidad de Encarnación, que destinó G. 320 millones para esta asistencia a las familias más necesitadas de la capital de Itapúa.

Los recursos fueron posibles mediante la reprogramación presupuestaria solicitada por el intendente, Luis Yd, que fue aprobada por unanimidad de los concejales.

La identificación de beneficiarios, carga de datos, preparación de kits y la distribución estuvo a cargo del Centro de Operación de Emergencia (COE) y el equipo técnico multidisciplinario.

En esta primera etapa, el operativo de entrega de kits de emergencia con víveres llegó a 48 sectores de diferentes barrios de Encarnación.

Lea también: Voluntarios entregan víveres a pobladores carenciados en Independencia

Estos kits con productos básicos serán de gran ayuda en este momento, mientras llegue la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Cada equipo de entrega estuvo integrado de 14 personas: un coordinador, cuatro estibadores, dos registradores y siete personales de seguridad (Policía de Tránsito, Policía Nacional y reservistas).

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.