18 ago. 2025

¿Planilleros? Suspicaz repoblación en la Comuna durante intervención

Denuncian que el número de planilleros sería más alto en la Junta Municipal, atendiendo al supuesto “ropaje político” proporcionado por ediles. Interventor tendrá reportes de marcación esta semana.

32221796

Pasillos. El movimiento supuestamente aumentó en los pasillos de la Junta.

Concejales y trabajadores municipales informaron en las últimas semanas que una notable cantidad de supuestos planilleros habrían acudido a sus puestos de trabajo, debido a la intervención por la que atraviesa actualmente la Municipalidad de Asunción.
“Ahora que vino el interventor, empezaron a aparecer por la Junta nuevas personas nunca antes vistas en estos 4 años. ¿Será que por primera vez vamos a verles a muchos planilleros fantasmas aparecer en sus puestos de trabajo?”, publicó días atrás el concejal Pablo Callizo (PPQ), aludiendo a la aparente “repoblación” de los pasillos de la Junta Municipal.

Trabajadores municipales contaron a Última Hora que, en efecto, sí se habría observado la supuesta aparición de los planilleros en los primeros días de la intervención que encabeza Carlos Pereira. El economista asumió como interventor el 24 de junio.

Los funcionarios consultados estuvieron de acuerdo en que la práctica del planillerismo es normal dentro de la institución municipal. Señalaron que no hay mucho que se pueda hacer cuando las personas que se dedican a esto están protegidas por autoridades e incluso por algunos de los 24 concejales de la Junta.

Días atrás, el ciudadano Bruno Martínez, miembro de la Red de Indignación Ciudadana, publicó también un video en el que se puede ver a unos supuestos funcionarios municipales entrando y luego saliendo de la sede central en horas de la mañana. En el video, se observa a personas salir de sus vehículos, entrar a la institución desde el costado de la sede central, y volver minutos después para irse con sus vehículos.

Los usuarios replicaron que se debe tener en cuenta que hay trabajadores que marcan y que luego van a buscar dónde estacionar. Una usuaria comentó que, de cualquier modo, los funcionarios ignoran el cartel que prohíbe estacionar, y que por lo tanto deberían ser multados como todo infractor.

La presencia de los planilleros; sin embargo, habría mermado con el correr de los días, según relataron los funcionarios. Cabe subrayar que la supuesta presencia de los planilleros se habría notado, sobre todo, en los pasillos de la Junta Municipal.

Es en la Junta Municipal, de hecho, donde se “registra” una mayor cantidad de planilleros, atendiendo a que estos contarían con el ropaje político de los concejales, según fuentes que prefirieron el anonimato.

“He visto gente que antes en la vida la vi. Me llama la atención porque te saludan así, no como quien anda buscando algo o alguna oficina, que suele ser cuando uno se cruza con algún contribuyente que está perdido en ese laberinto”, contó una autoridad consultada por ÚH.

El pasado 30 de junio se remitió una nota relacionada con esta situación al presidente de la Junta, Luis Bello.

Medidas correctivas. El documento, firmado por Gladys Galeano, titular de Simuca, y Alberto Gaona, presidente de Sitrama, señala que desde los sindicatos se sugiere “evaluar mecanismos de registro más rigurosos y la implementación de medidas correctivas en caso de incumplimiento reiterado”.

Cabe recordar que en la Junta Municipal se registran cerca de 1.170 funcionarios distribuidos en distintos cargos, además de los 7.827 funcionarios registrados en la Municipalidad de Asunción. En el primer cuatrimestre de este año, la Comuna destinó solo en salarios G. 236 mil millones.

La página oficial de la Junta publicó a principios de este mes el listado de los funcionarios y sus respectivos salarios desde enero a marzo.

En el documento se puede comprobar que solo en el sector directivo, actualmente se cuenta con un total de 509 asistentes, 130 auxiliares, 48 asesores, 48 jefes de departamento, 42 secretarios, 16 jefes, 16 directores, 15 secretarias, 7 jefes de unidad, 8 coordinadores, 2 directores generales, 1 subsecretario y 1 secretario general.

Consultado sobre las marcaciones en la Comuna y en la Junta, el interventor respondió que espera que el lunes le reporten las primeras informaciones, atendiendo al cambio que dispuso en Recursos Humanos. Pereira separó a Virna Vallejos del cargo de directora y ubicó a Isabel Emi Moriya, ex jefa de Gabinete del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH).

Evidentemente (que ahora) la gente está consciente de que si no trabajan, van a ser cambiados. Carlos Pereira, interventor.
32221784
32221803

Reporte. Interventor tendrá reportes de Recursos Humanos el lunes.

32221820

Filas. Trabajadores municipales refirieron que existen planilleros que cuentan con respaldo político de las autoridades.

Dardo Ramírez.

Más contenido de esta sección
Ex obispo de Caacupé recordó en su homilía que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos todos construir un país mejor. Cuestionó que no se enseñe a los hijos el respeto mutuo.
Transporte público, detener el vaciamiento, pensar en el ciudadano son algunas de las claves que deben llevar adelante los próximos dos intendentes de cara a los 500 años de la capital del país.
Bianca Orqueda (26), cantautora nivacchê, saltó a la fama hace 5 años. Este año lanza su primer disco Aniyit con músicas en su idioma. Sueña con ampliar la escuelita de música y tener su título de profesora de música para enseñar a los niños. Sostiene que su propósito en la vida como cantautora es dar a conocer los problemas del Chaco.