07 ago. 2025

¿En qué consistirá la nueva ley de subsidio al combustible?

La Cámara de Senadores finalmente dio su visto bueno al proyecto de ley de “Fondo de estabilización del precio de los combustibles”, con el cual se busca disminuir el costo del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos tanto en Petropar como en los emblemas privados. El proyecto aún debe ser estudiado en la Cámara de Diputados.

Combustible.jpg

Conacom investiga a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles.

Foto: Archivo UH.

De tener una postura en contra al subsidio a emblemas privados, dos semanas después, la Cámara de Senadores cambió de parecer y aprobó un proyecto de ley similar al que había rechazado. Con la nueva propuesta las empresas privadas también podrán bajar los costos de los combustibles priorizados, en este caso el diésel tipo III y la nafta de 93 octanos, mediante un subsidio estatal.

El proyecto de ley crea el “Fondo de estabilización del precio de los combustibles derivados del petróleo en la República del Paraguay”, en adelante Fondecpy, destinado a atenuar, en el mercado interno, el impacto de las fluctuaciones de los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado internacional.

Este mecanismo, que aún debe estudiarse en Diputados, consistirá en que cuando el costo de importación calculado para los combustibles priorizados estuviere por encima del precio de facturación, la diferencia será financiada con los recursos del Fondecpy. De esta manera, se podrá estabilizar el precio de los combustibles a los consumidores finales durante el periodo de cobertura.

Nota relacionada: Senado aprueba deuda para que subsidio a combustibles llegue a emblemas privados

Asimismo, si el costo total de importación fuere menor al precio de facturación, el Poder Ejecutivo aumentará las bases imponibles del impuesto selectivo al consumo (ISC) que grava la importación y la comercialización de los combustibles derivados del petróleo, con la finalidad de destinar un porcentaje de dichos recursos tributarios al Fondecpy para mantener su capacidad económica y de autofinanciamiento.

¿De dónde se sacará el dinero para financiar?

El documento establece en su artículo 6 la constitución de un “Fideicomiso de administración y fuente de pago para la estabilización del precio de los combustibles derivados del petróleo”, en adelante el Fideicomiso, en donde el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, adoptará el carácter de fideicomitente.

Asimismo, se autoriza a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), a actuar en carácter de Fiduciario de este Fideicomiso. A tal efecto, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a desembolsar al Fideicomiso, en concepto de inversión financiera, los recursos provenientes de la contratación de un préstamo por la suma de hasta USD 100 millones.

El Fideicomiso tendrá una duración por un periodo igual al tiempo de vigencia del Fondecpy. La intención del Gobierno es que el Fideicomiso se autofinancie con los ingresos tributarios provenientes del impuesto selectivo al consumo (ISC), que grava los combustibles derivados del petróleo.

En teoría, adicionalmente, el patrimonio del Fideicomiso podría incrementarse con otros recursos provenientes de la contratación de empréstitos, donaciones, otras asignaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda u otras fuentes de financiamiento debidamente autorizadas en el marco legal vigente o por leyes especiales.

¿Cómo se definirá el subsidio?

El Fondecpy podrá dar una compensación económica por cada litro importado por las empresas distribuidoras, del diésel tipo III / tipo C y de la nafta virgen, para lo cual se tomará el promedio móvil de importación correspondiente a los últimos doce (12) meses de las mismas. Esta compensación económica deberá reflejarse en el precio al consumidor final.

El Poder Ejecutivo establecerá los montos de dicha compensación, tomando como base preferencial la estructura de costos de Petróleos Paraguayos (Petropar), la cual se determina por el tipo de cambio del dólar americano (tasa de referencia del Banco Central del Paraguay); cotización internacional del combustible derivado del petróleo; el premio o plus; los gastos de internalización que comprenden los costos de flete fluvial, seguro, servicio de valoración aduanera, honorarios de despachante, control e inspección y el impuesto selectivo al consumo (ISC); biocombustibles; inventarios; y, gastos operativos.

También puede leer: Emblemas privados quieren eliminar “competencia desleal” de Petropar

La presente medida transitoria tendrá una vigencia de tres meses a computarse desde la entrada en vigor de la presente ley, pudiendo el Poder Ejecutivo, previo informe técnico favorable del Equipo Económico Nacional, extender su aplicación a otros tipos de combustibles y aumentar o disminuir su plazo de vigencia, considerando las condiciones económicas internas y externas que afectan al sector.

“En dos meses van a licuar millones de dólares”

La medida no fue apoyada por muchos senadores opositores, quienes cuestionaron que en tiempo electoral se ceda a las presiones empresariales que serán beneficiadas con más del 80% del fondo, teniendo en cuenta que Petropar solo tiene un 15% del mercado.

El senador Jorge Querey mencionó a Monumental 1080 AM que si bien la primera ley tenía ciertas limitaciones con respecto al alcance del subsidio, lo que hacía era frenar una protesta social por la suba desmedida del combustible sin entrar en deudas.

Además explicó que con esta normativa se deroga la ley de subsidio a Petropar, que a su vez se eliminaban las restricciones de negociar directamente por la compra de combustible, con lo que ahora se favorece nuevamente a los intermediarios, “esposando a Petropar a sobrecostos”.

https://twitter.com/AM_1080/status/1511438268939837450

“Acá indudablemente hubo orden de arriba, orden del presidente Mario Abdo y todos los emblemas privados querían el subsidio, lógico. Es un dinero que en dos meses van a licuar millones de dólares”, cuestionó. Rechazó el nuevo endeudamiento para beneficio de los empresarios.

En el mismo sentir, la senadora Desirée Masi, también en contacto con Monumental 1080 AM, sostuvo que se trata de una grave abertura de compuerta y puede abrir a otras iniciativas de endeudamiento para cubrir aumentos salariales u otros.

“Los malos precedentes sientan jurisprudencia, los buenos nunca”, señaló al tiempo de mencionar que la iniciativa parlamentaria se presentó con anuencia del Ejecutivo y que le parece una cuestión muy electoral.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.