18 jul. 2025

Emblemas privados quieren eliminar “competencia desleal” de Petropar

Representantes de emblemas privados, Hacienda y la Cámara de Diputados se reunieron este martes para debatir sobre alternativas para que Petróleos Paraguayos (Petropar) deje de contar con ventajas en los precios de sus combustibles.

Petropar.jpg

Los puntos afectados están siendo reabastecidos y Petropar anuncia que se volverá a la normalidad entre este lunes y este martes.

Foto: Dardo Ramírez.

El diputado Emilio Pavón propuso un nuevo proyecto de ley por el que se busca eliminar el impuesto selectivo al consumo del diésel y reducir este gravamen en las naftas al 17%. El legislador explicó que esto tendría un impacto de USD 16 millones al mes.

El legislador liberal propone que esta medida se financie mediante el uso bonos y otros fondos con los que cuenta Hacienda. El objetivo es que baje el precio de los combustibles entre G. 500 a G. 1.000 por litro en todos los emblemas, incluyendo los privados.

Mientras esta propuesta cobra fuerza en la Cámara de Diputados, en el Senado se busca aprobar un préstamo de USD 100 millones que permitirá subsidiar los precios de combustibles en todos los emblemas por un plazo de un mes.

Quieren una competencia leal

Miguel Corrales, representante de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), agradeció la iniciativa del legislador liberal y apostó por la equidad en el mercado de combustibles.

Relacionado: Senado convoca a sesión para tratar ley que subsidia combustibles

“Pedimos volver a ingresar a una situación de competencia leal. Debemos restaurar el comercio legal. Hay varias opciones que se trabajan entre el Ejecutivo y Legislativo. Lo que pedimos es que se vuelva a restaurar la situación de comercio normal”, dijo.

Corrales recordó que los emblemas privados son tomadores de precios y el subsidio debería beneficiar al consumidor final, llegando a todas las estaciones de servicio.

“Sea con subsidio o no, queremos poder vender combustibles, no vendemos nada. Estamos peor que en el 2020”, dijo.

La intención de modificar las reglas en las que se comercializan los combustibles no son bien vistas por el Ministerio de Hacienda, que recomendó rechazar la intención de derogar la ley que permite a Petropar vender a G. 2.500 menos el diésel tipo III y la nafta 93.

Ejecutivo aceptaría una nueva ley

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien visitó el Congreso este martes, se refirió hacia las iniciativas que buscan que el subsidio de precios llegue a los emblemas privados, expresando una postura favorable hacia expandir el subsidio.

“Fue el Congreso el que estableció que el subsidio sea solo hacia Petropar, pero si ellos modifican vamos a aceptarlo. Es imposible que solo Petropar tenga esa ventaja ya que físicamente no le da para abastecer a todos”, adelantó.

El cambio de postura en el Congreso sobre la ley Petropar se da tras la intensa presión realizada desde los emblemas privados, quienes actualmente comercializan, a diferencia de Petropar, unos G. 2.500 más caro los combustibles.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.