11 nov. 2025

En medio de escraches, Hugo Javier se abstuvo de declarar

El gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González, se presentó este viernes ante el Ministerio Público, pero se abstuvo de declarar en la causa en donde se lo investiga por presuntas obras fantasmas y uso de facturas falsas.

Hugo Javier en Fiscalía.jpg

Hugo Javier (derecha), durante su audiencia de declaración indagatoria en la que se abstuvo de declarar.

Foto: Fiscalía.

Hugo Javier fue citado por el fiscal anticorrupción Rodrigo Estigarribia para las 9:00 de este viernes. El político cartista llegó acompañado de su abogado Andrés Casati.

En inmediaciones de la sede del Ministerio Público lo esperaba un grupo de ciudadanos que lo recibieron y despidieron en medio de escraches.

Durante la diligencia, el gobernador del Departamento Central decidió no declarar. Hugo Javier señaló que su decisión obedece a que desean presentar y acceder a más documentos sobre la causa.

Nota relacionada: Hugo Javier es citado para el 4 de febrero para indagatoria

“Se ha verificado, documentado y presentado todo. Me abstuve a modo de presentar más documentos. Para finiquitar la causa necesitamos más documentos, estamos abiertos a lo que diga la ley”, dijo el político colorado mientras abandonaba la sede fiscal.

Por su parte, el abogado Andrés Casati explicó que hay documentaciones e inspecciones técnicas en proceso, por lo que sugirió a su cliente que no dé declaraciones por el momento.

https://twitter.com/npyoficial/status/1489573402754969603

“Vamos a acompañar las inspecciones a los efectos de colaborar para que esta situación se aclare lo antes posible. Esta causa es más mediática que jurídica y estamos en etapa incipiente. Él goza de una presunción y los medios ya lo están condenando”, dijo el abogado.

Al ser consultado sobre el dinero destinado a las oenegés, Hugo Javier aseguró que esto “no está prohibido por ley, por lo que es legal”. “Era para reactivación económica”, agregó.

En este caso, el político está procesado por los delitos de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal por las supuestas obras fantasmas de la Gobernación de Central.

Imputados

En el caso, la Fiscalía imputó el 1 de noviembre de 2021 al gobernador de Central, Hugo Javier González, y a otras 14 personas por lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Además del gobernador, también fueron procesados Javier Rojas Giménez, director de Administración y Finanzas de la Gobernación; Tadeo Álvarez Cristaldo, presidente de la Fundación CIAP; Paulino Palacios Recalde, tesorero de la citada organización, y Nicolás Emanuel Álvarez Doria, síndico de CIAP.

Asimismo, fueron imputados Lourdes Lezcano Decoud, secretaria general de la Gobernación; Armando Soler Espínola, secretario de Obras Públicas, y Luis Allende Araújo, ex jefe de Tesorería.

Otros encausados son Édgar Zaracho Quintana, asesor jurídico de la Gobernación; Guido Portillo Torres, jefe del Departamento de Presupuesto; Modesta Valiente Escobar, funcionaria de Administración y Finanzas; y Adalberto Benítez Aguilera, ex jefe de Fiscalización de Obras.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.