09 ago. 2025

En medio de descalabro financiero, Nenecho quiere ceder 46 hectáreas del Botánico al Asunción Golf Club

La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez quiere la aprobación de un acuerdo para ceder, durante 30 años más, el espacio que ocupa el Asunción Golf Club (AGC) correspondiente a la Finca 4072, del distrito de Santísima Trinidad. El predio forma parte del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, que va desde el río Paraguay hasta la ruta Transchaco.

Asunción Golf Club y Jardín Botánico de Asunción

El predio, que pertenece a la Municipalidad de Asunción, es ocupado ilegalmente por el Asunción Golf Club.

Foto: Gentileza.

El acuerdo fue remitido por la Intendencia a las comisiones de Legislación y Hacienda de la Junta Municipal de Asunción, y se prevé su tratamiento y aprobación durante la sesión ordinaria de este miércoles, según informó el ex concejal Federico Franco Troche.

Según el Plan Maestro de Manejo, el AGC ocupa de manera ilegal más de 46 hectáreas del predio que forma parte del Jardín Botánico. La aprobación de su uso para fines particulares está prohibida por la Ley Orgánica Municipal. Franco Troche indicó que el artículo 134 establece expresamente “que los bienes de dominio público como plazas, parques, que es el caso del Jardín Botánico, y otros no pueden ser pedidos para usos particulares”.

El acuerdo contempla el cobro de un canon mensual de G. 80 millones, informó Troche, quien precisó que con dicho acuerdo se pretende comprometer al AGC a llevar a cabo mejoras en lo que respecta al espacio del Jardín Botánico, como la construcción de rejas y la instalación de cámaras de seguridad.

Estas instalaciones, sin embargo, debían haberse realizado en el marco de un convenio firmado en 2017 entre la Comuna y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Hasta hoy, el Jardín Botánico presenta deficiencias en las casas históricas y el enrejado, y es considerado inseguro por los vecinos y la población en general. Ya han ocurrido asaltos, robos y hasta abuso sexual dentro del predio que hoy es “tierra de nadie”, según aseguran los vecinos.

El AGC se instaló en el predio merced a un contrato de arrendamiento firmado con el Municipio capitalino en principio por un plazo de 20 años, que data de 1952, el cual en 1972 fue ampliado a 30 años y venció en el 2002.

A partir de ese año, las autoridades del AGC pidieron la nulidad del título de propiedad que estaba a nombre de la Comuna asuncena para el traspaso correspondiente a su favor.

“Habiéndose aprovechado durante 50 años del uso gratuito del espacio, niegan ese contrato del cual se beneficiaron faltando a la buena fe, que es un principio básico en las relaciones jurídicas. Demandan a la Municipalidad por nulidad de título y uso gratuito. O sea, querían quedarse con el predio”, recordó el ex concejal.

Según los registros de la Municipalidad, el inmueble corresponde a la Finca N° 4072 con cuenta corriente catastral 15-0062-01, que forma parte del Jardín Botánico.

Franco Troche aseguró que a la Municipalidad le costó “muchísimos años, abogados y honorarios” para resolver el pleito con el AGC. Hoy en día ya no es discutida la titularidad del dominio a favor de la Comuna.

“No obstante, desde que se ganó el juicio no se pudo desalojar al AGC porque siempre planteaba algún recurso de obtención de mejora y otros que hacían imposible el desalojo, que es lo que corresponde”, afirmó, y añadió que la cesión del espacio es un hecho “gravísimo” que atenta contra el interés público.

“Si la Municipalidad llega a aprobar mañana (miércoles), (...) van a cercenar nuevamente (el espacio), con la posibilidad que hay de recuperar. Van a ceder a migajas, porque se plantea que el AGC pague un canon mensual que es irrisorio para las más de 46 hectáreas de ese lugar privilegiado” de la ciudad de Asunción, observó Troche.

Este espacio, en palabras del ex concejal y arquitecto, es comparable al de más de 46 plazas que se perderían “por desesperación, por desconocimiento y complicidad”. Apuntó a la situación de “descalce financiero” por la que atraviesa la Municipalidad como uno de los motivos que empujan a la administración de Nenecho a realizar dicha cesión.

Mencionó, por otro lado, que los ciudadanos pueden accionar contra esa resolución y plantear que el acuerdo sea declarado nulo. Dijo en este sentido que el artículo 134 de la Ley Orgánica Municipal, que prohíbe la cesión de uso a particulares, tiene como antecedente la cesión indiscriminada que se hacía históricamente de distintos espacios públicos de Asunción a clubes y particulares.

“Se cedieron muchísimos espacios –detalló–. A clubes, a particulares y después eso se ocupaba, y la Municipalidad, de tener 450 plazas a partir de los loteamientos, se quedó con la mitad, justamente como consecuencia de estas excepciones que se hacían con criterio de favorecer a clubes o a entidades que puedan ayudar a la municipalidad a mantener esos predios, pero antes que mantener se quedaban con el predio, ocupaban, construían”.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.