08 ago. 2025

Obispo fustiga el sistema de salud deficiente y la ayuda solo “de boca”

Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.

Catedral metropolitana

Homilía. Obispo llama a no abandonar a los empobrecidos y a acogerlos con esperanza.

Foto: Andrés Catalán

En su homilía, el obispo Marcelo Benítez fustigó duramente el deficiente sistema sanitario del país, la falta de medicamentos, la falta de centros de salud y de profesionales médicos. Además cuestionó con vehemencia que la ayuda al hermano sea solo “de boca” y no con acciones concretas.

“No olvidemos a los marginados, a los descartados por su situación social, económica y cultural. No son respetados ni tomados en cuenta en su dignidad como personas. A veces, incluso, no solo son ignorados sino despreciados”, lamentó.

Instó a mirar a Jesús: “El amor de Jesús se manifiesta de manera poderosa en su relación con los marginados de la sociedad... Su mensaje de amor y comprensión resuena especialmente entre aquellos que se sienten solos y abandonados. Tenemos ejemplo en su amor inclusivo: los leprosos, la mujer samaritana, los pecadores”.

Llamó a que como Iglesia seamos un lugar de acogida. “No amemos de palabra ni de boca sino de verdad y con obras” (Jn 3, 18)"Supongamos que a algún hermano o hermana le faltan la ropa y la comida necesaria para el día, y que uno de ustedes le dice: “Que te vaya bien, tápate del frío y come”, pero no le da lo que necesita para el cuerpo; ¿De qué le sirve eso?”, cuestionó.

Pidió mostrar compasión y solidaridad con los que viven en la pobreza, la marginación y la exclusión. Escuchar sus historias, comprender sus necesidades y ofrecerles apoyo y ayuda.

Recordó al papa Francisco invitando a que este tiempo del Jubileo “nos ayude también a recuperar la confianza necesaria tanto en la Iglesia como en la sociedad, en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda la persona y en el respeto de la creación”.

Más contenido de esta sección
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.