08 jul. 2025

En Asunción, pronóstico de lluvias amenaza con alcanzar nivel de desastre

La crecida del río Paraguay en Asunción quedó a 46 centímetros del nivel de desastre. Este domingo el agua subió a 7,54 metros y los números podrían seguir escalando, ya que de acuerdo al pronóstico se esperan varios días de lluvias.

Inundación13.jpg

Casas quedaron bajo agua en el barrio Sajonia de Asunción.

Foto: Mary Glezcu

Las aguas siguen avanzando en los barrios ribereños de Asunción y, para el transcurso de la semana, se anuncian lluvias que podrían agravar la situación y provocar que el nivel del río Paraguay alcance el nivel de desastre, que se establece a partir de los 8 metros.

El informe de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señala que el río Paraguay subió a 7,54 metros en la capital del país.

Con las aguas por arriba de su límite normal y con amenazas de que la situación empeore, la preocupación de las casi 14.000 familias asuncenas se acrecienta.

Puede leer más: En Asunción, el río se acerca cada vez más al nivel de desastre

Hace varios meses abandonaron sus hogares y se instalaron en los refugios habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Otros optaron por permanecer en las plazas capitalinas.

Allí instalaron carpas y armaron refugios precarios, esperando que las aguas bajen y, así volver a sus casas. Ellos temen que durante la crecida sus viviendas sean saqueadas.

También, en el barrio Sajonia de Asunción, con el avance sorpresivo de las aguas del río Paraguay, varias casas quedaron bajo agua.

Lea más: Crecida del río Paraguay arrastra pobreza urbana a plazas de Asunción

La campaña Paraguay se levanta

Paraguay se levanta es una campaña para asistir a los cientos de paraguayos afectados y que cuenta con el apoyo del grupo multimedios conformado por Última Hora, Telefuturo, NoticiasPy, Monumental 1080 AM, Diario Extra y Latele.

Puede leer: Angustia, drama y resignación de pobladores por inundación en Sajonia

Las donaciones se recolectan en el Seminario Metropolitano de Asunción. Hasta el momento, se entregaron un total de 31.250 kilos de alimentos no perecederos a los damnificados del Chaco y de la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú.

En todo el país hay más de 60.000 familias afectadas por las inundaciones.

Más contenido de esta sección
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.