16 ago. 2025

Empresarios se alejan del Gobierno por “simular” lucha contra el contrabando

Los gremios de empresarios del país decidieron retirarse de la mesa de trabajo con el Gobierno por “simular” la lucha contra el contrabando. En este sentido exigieron cambios en la UIC y la Armada Paraguaya.

Manifiestos de empresarios.jpeg

Representantes de gremios industriales y empresariales hicieron una conferencia de prensa este martes.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, encabezó una conferencia de prensa este martes, en la que leyó un manifiesto de los grupos empresariales con relación al combate del contrabando.

Los empresarios expresaron que ya no están “dispuestos a validar una simulación” en la lucha contra el contrabando y anunciaron que se retirarán de la mesa de trabajos con el Gobierno.

“Necesitamos que tengan al frente personas que demuestren firmeza y resultado”, expresó durante su lectura el titular de la UIP.

Lea también: Fiscalía indaga videos de contrabando con ayuda de militares

Exigieron cambios al Poder Ejecutivo en la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), a cargo del ministro Emilio Fuster, y en la Armada Paraguaya, cuyo comandante es el almirante Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

“Requerimos de autoridades que cumplan con su rol y actúen en el marco del estado de derecho, castigando a los que violan la ley sin importar sectores, afinidades políticas, parentescos de cualquier tipo y resguardando a los que trabajan en la formalidad”, reza el manifiesto.

El sector empresarial calificó de “magro” los resultados del Gobierno y reclamó “señales firmes”, “claras” y “contundentes”.

“No estamos dispuestos a transigir en este reclamo. No volveremos a participar de reuniones y mesas de trabajo vinculadas a la lucha contra el contrabando hasta que no hayamos sido testigos de una firme decisión”, plantearon los gremios.

Más detalles: Titular de Capasu advierte que el contrabando está desbordado

El presidente de la UIP mencionó al principio de su lectura que el sector quedó “desalentado”, tras la difusión de videos sobre contrabando que revelan ayuda de militares.

El ciberactivista Alfredo Guachiré divulgó días pasados una serie de filmaciones en las que se observa la complicidad de la Armada Paraguaya y la Policía Nacional en el ingreso de productos de contrabando.

Los videos, que datan el 12 de junio de 2021, habrían sido filmados por las propias cámaras de vigilancia que instaló el Gobierno y que serían monitoreadas por Fuster.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.