04 nov. 2025

Empresarios de Alto Paraná exigen evaluar el sistema sanitario ante apertura de fronteras

La Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná (CACDE-AP), emitió un comunicado por el cual se exige al Ministerio de Salud que realice una evaluación y análisis del sistema sanitario de la zona y escuchar al personal de blanco antes de la apertura de las fronteras con el Brasil.

Ciudad del este (2).jpeg

La campaña seguirá durante los próximos días.

Foto: Wilson Ferreira.

Los empresarios de Alto Paraná emitieron un comunicado ante la aprobación por parte del Gobierno paraguayo del protocolo que permitirá la apertura total de las fronteras con el Brasil, en especial del Puente de la Amistad.

En ese sentido, la CACDE-AP reconoce que la apertura de las fronteras podría derivar en un incremento de los contagios de Covid-19. Sin embargo, el gremio considera que el efecto de la falta de condiciones sanitarias podría perjudicar aún más.

En consecuencia con lo expresado, la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná condiciona su participación a cualquier reunión en torno a la apertura del Puente de la Amistad. Señala que solo intervendrán si están presentes autoridades del Ministerio de Salud.

Carta a la opinion publica.pdf

Lea más: Empresarios sostienen que CDE no “agoniza” con crisis económica

Asimismo, el sector exige al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que haga al menos 72 horas de gobierno en el departamento, de modo a realizar una evaluación y análisis del sistema sanitario con que se cuenta.

“Es hora de que escuchen al personal de blanco que vive todos los días la realidad. Venir o enviar funcionarios a Ciudad del Este, en forma apresurada y a las corridas, pretendiendo dar soluciones de palabras para luego volver a Asunción ya no funciona”, expresan los empresarios.

El comunicado de la CACDE-AP se emitió con una exhortación a la ciudadanía de Alto Paraná a que cumplan rigurosamente los protocolos sanitarios y así evitar tener que ir a los hospitales a combatir el coronavirus (Covid-19).

La apertura del Puente de la Amistad y los otros puntos fronterizos con el Brasil dependen de lo que disponga el presidente del vecino país, Jair Bolsonaro, quien en la semana extendió por otros 30 días el cierre de sus fronteras.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.