13 oct. 2025

Empresa encargada de dragado en Paso Bermejo afirma que el paso no está cerrado

La empresa Terminal Occidental SA, encargada de los trabajos de dragado en la zona conocida como Paso Bermejo, informó que la navegabilidad se encuentra limitada por el bajo caudal del río y la gran cantidad de sedimentos, pero que no está cerrado.

embarcaciones.jpg

En la imagen se puede observar unas 20 embarcaciones que estarían amarradas esperando que se realicen las tareas de dragado, lo que permitirá el paso de las mismas en la zona.

Foto: paraguayfluvial.com.

Desde la empresa Terminal Occidental SA (TOSA) señalaron que la navegabilidad en la zona conocida como Paso Bermejo se encuentra limitada, pero que sí se puede navegar.

Asimismo detallaron que mantienen un contrato abierto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y que los trabajos de dragado son ejecutados a solicitud de la cartera de Estado, que remite el informe técnico de predragado para iniciar la intervención de los pasos críticos en cada caso.

En ese sentido, indicaron que el pasado 3 de marzo recién recibieron el informe técnico de predragado para iniciar los trabajos en el Paso Bermejo, desde el km 79 al 83 del río Paraguay, por lo que inmediatamente se dispuso la movilización aguas arribas de dos dragas.

Lea más: Embarcaciones varadas en paso Bermejo ante crítica situación del río Paraguay

El director de TOSA, Luciano Mauroni, explicó que la situación en el Bermejo es algo natural y cíclico, sobre todo cuando el río Paraguay presenta una corriente baja, ya que el Bermejo ingresa con un caudal muy grande de agua y trayendo sedimentos, raigones, entre otros.

“En el ámbito fluvial es conocida esta desembocadura por las dificultades que acarrea. En este momento, la navegación no está cortada. Se realizan fraccionamientos para poder sortear esta zona, ya que la corriente misma no permite pasar con el convoy entero; por ende, se demora la navegación, pero no la detiene. Este paso aún no fue dragado por TOSA”, manifestó.

Le puede interesar: Dragado es insuficiente para navegabilidad de la hidrovía

En un primer momento se comunicó que una veintena de embarcaciones con materia prima se encontraban varadas en la zona de Paso Bermejo, ante la crítica situación del río Paraguay. A su vez, se advirtió sobre pérdidas multimillonarias.

El director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Jorge Vergara, admitió que las tareas de dragado que se están realizando no dan abasto y que si bien se mantienen las condiciones de navegabilidad, estas no son óptimas.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.