07 dic. 2023

Embajador de la UE en Paraguay ve con optimismo acuerdo con Mercosur

El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Javier García de Viedma, dijo que ve con optimismo el acuerdo entre el bloque europeo y el Mercado Común del Sur (Mercosur), que se negocia desde hace dos décadas.

Embajador de la UE.jpg

El embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma.

Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, se pronunció tras las declaraciones del presidente paraguayo, Santiago Peña, quien ratificó que no impulsará las negociaciones de un acuerdo comercial con el bloque europeo después del 6 de diciembre.

En ese sentido, el diplomático expresó su optimismo de que ambos bloques alcanzarán puntos en común.

“Yo la veo con optimismo, puesto que es un plazo que sería ideal para conseguir un acuerdo”, agregó.

Asimismo, destacó la importancia de considerar el contexto global y las demandas del mercado en la evolución de las negociaciones.

Lea más: Paraguay presiona para finiquitar el acuerdo entre Mercosur y UE

Según palabras de García, la UE es consciente de la creciente relevancia de aspectos medioambientales y sostenibles, que a menudo son requisitos impuestos por los mercados internacionales.

En este sentido, hizo mención al proyecto Global Gateway de la UE, y destinado a América Latina, con una inversión de 45.000 millones de euros (unos USD 47.661 millones) y que busca impulsar inversiones y garantías financieras para promover una transición ecológica y digital en la región.

En una entrevista con el diario británico Financial Times, el presidente de Paraguay expresó su frustración por unas negociaciones que se extienden más de 20 años, dejando claro que “o cerramos antes del 6 de diciembre o no cerramos”.

Peña explicó, en una conferencia de prensa en Asunción, que el 6 de diciembre tendrá lugar la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), el mecanismo conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Su ultimátum se suma al ya esbozado el pasado junio por Lula da Silva, quien dio como plazo hasta finales de este año para lograr cerrar el acuerdo entre la UE y el bloque suramericano.

Nota vinculada: El Mercosur presentará a la Unión Europea su contrapropuesta de negocio en septiembre

El gobernante brasileño asomó la posibilidad de negociar un acuerdo comercial con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), formada por Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

La UE y el Mercosur llegaron en 2019, después de dos décadas de acercamientos, a un acuerdo de asociación, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos, que debían ser resueltos este año, pero las discusiones se han complicado por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.

El Mercosur considera que las pretensiones europeas en materia ambiental son “inaceptables”, conllevan amenazas de sanciones y podrían representar una barrera para sus exportaciones a la UE.

García de Viedma dijo que el acuerdo entre el bloque europeo y el Mercosur, que se negocia desde hace dos décadas, no se limita únicamente a aspectos comerciales.

“Recordemos que no solo es un acuerdo comercial, es un acuerdo con una parte también política importante”, expresó García a periodistas al término de un encuentro con empresarios en Asunción.

El jefe de la misión diplomática añadió que la concreción de este acuerdo depende en gran medida de la voluntad política de las partes involucradas.

“Si hay voluntad política por parte de los dirigentes y de los negociadores, en primer lugar, pero sobre todo el poder político, ese acuerdo yo creo que saldrá adelante”, señaló.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.