En el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el Instituto de Previsión Social (IPS) recuerda que se trata de un trastorno real del neurodesarrollo, que necesita comprensión, diagnóstico adecuado y acompañamiento profesional.
El TDAH afecta funciones ejecutivas del cerebro como la atención sostenida, el autocontrol, la organización, la regulación emocional y la hiperactividad, en algunos casos.
Puede aparecer en la infancia, pero sus síntomas muchas veces continúan en la adolescencia y adultez, impactando la vida escolar, laboral, social y familiar.
Desde el gabinete de Psicometría del Hospital Central de IPS aplican pruebas psicométricas estandarizadas y realizamos entrevistas clínicas especializadas.
Igualmente, trabajan en conjunto con pediatras, neurólogos, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos y docentes. De ser necesario, derivan a interconsultas.
Puede leer: Déficit de atención e hiperactividad tiene carga hereditaria de más del 80%
IPS resaltó que el rol de la familia es fundamental estableciendo rutinas claras y reforzando positivamente los logros. También, piden evitar etiquetas como “vago” o “problemático” y fomentar la autoestima.
Mencionaron la importancia de trabajar en equipo con profesionales y docentes.
“Cuando el TDAH se detecta a tiempo y se acompaña adecuadamente, las personas pueden desarrollar todo su potencial”, destacan las psicometristas.