23 ago. 2025

Embajador argentino responsabiliza a Paraguay de tensión por hidrovía

Domingo Peppo, embajador de Argentina en Paraguay, habló con medios de su país sobre el impasse que generó el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, admitiendo que la tensión va subiendo. Sostuvo que nuestro país tiene mayor responsabilidad por las medidas tomadas.

Embajador.   Domingo Peppo.

Embajador. Domingo Peppo, designado jefe de misión.

El embajador argentino en Paraguay le subió el tono al conflicto diplomático por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, responsabilizando del hecho a la nación paraguaya.

“El conflicto va escalando y no por voluntad argentina, sino por voluntad de Paraguay, que tomó medidas unilaterales que nada tienen que ver con lo que se venía trabajando”, expresó en contacto con Radio Dos de Argentina.

En otro momento de la entrevista, se refirió de manera puntual a la barcaza retenida en la localidad argentina de Zárate como uno de los principales focos de la tensión que se da entre ambos países.

Lea más: Santiago Peña y sus pares de la región se pronuncian contra medida argentina

“Planteaban (Paraguay) que Argentina retuvo la barcaza y que no querían pagar lo que corresponde por tributos. Ellos querían pagar algo como fianza y no de peaje, eso cambió el trámite y la cosa se embarró”, agregó.

El diplomático argentino salió al paso de la decisión del presidente Santiago Peña, de solicitar un arbitraje para revisar el tratado sobre la hidrovía.

“El tratado dice que los países no pueden cobrar impuesto sobre el río, pero sí tasas retributivas por el servicio que se preste sobre el mismo y Argentina vuelca cerca de 25 millones a la hidrovía, es justo que pague quien más lo utiliza y eso son los paraguayos”, aclaró.

Argentina también tomará acciones diplomáticas, de acuerdo con lo que adelantó el embajador, quien no quiso ahondar en detalles.

Le puede interesar: Agroindustrias celebran arbitraje contra peaje, pero lamentan falta de medidas para competitividad

La fricción diplomática incluye también una demanda del Estado paraguayo que involucra a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Peña había revelado que el país vecino adeuda USD 150 millones y que estos recursos son destinados a gobernaciones y municipios, a través de royalties y también para el funcionamiento normal de la EBY en el lado paraguayo, por lo que anunció una demanda en los tribunales del Mercosur.

El diplomático criticó que nuestro país plantee un litigio directo sin “pasar por las conversaciones previas que se deben dar”.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.