01 sept. 2025

El Gobierno promete servicio integrado de salud en el Este

28578427

Visita. El jefe de Estado (c) recorrió ayer distritos de Alto Paraná.

WILSON FERREIRA

El presidente de la República, Santiago Peña, recorrió tres distritos de Alto Paraná entregando viviendas y verificando las obras de acceso al Puente de la Integración y la ruta de asfalto cargo MOPC. Con relación a la construcción del Gran Hospital del Este, otro de los pedidos que se arrastran desde hace bastante tiempo, aseguró que está en la agenda de su gobierno. “Está en agenda, es la integración de los servicios de salud. Durante el gobierno de Horacio Cartes se construyó un hospital muy grande para el Instituto de Previsión Social (IPS) y eso se está subutilizando. En lo que estamos trabajando es en la integración de servicios”.

Adelantó que la intención es que el Hospital del IPS pueda trabajar de manera integrada con el Ministerio de Salud, como ya ocurriera durante la pandemia del Covid-19. WF

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.