El informe señala que China se ha convertido en la fuente más importante de productos importados en el país, concentrando 11 de los 20 rubros analizados. Su influencia es visible en sectores vinculados al consumo masivo y a la tecnología, como en el sector de los electrodomésticos, con aires acondicionados, hornos microondas, refrigeradores, televisores y lavadoras. También domina en tecnología personal, con teléfonos y computadoras. En el sector transporte, con automóviles y motocicletas y en otros bienes, con radios y equipamientos médicos.
El valor anual de estas importaciones asciende a USD 1.750 millones, lo que posiciona a China como el actor más relevante en el abastecimiento de bienes manufacturados en el país. De hecho, el gigante asiático lidera en casi todas las categorías, con excepción de automóviles –donde predomina Brasil– y lavadoras.
Según el Cadep, esta hegemonía responde no solo a la competitividad de los precios, sino también a la creciente preferencia de los consumidores paraguayos por productos chinos en sectores como la electrónica y el transporte.
Hegemonía. Aunque China gana terreno en múltiples rubros, Brasil mantiene su liderazgo en la importación de automóviles. El informe destaca que el país vecino ostenta la mayor cuota de mercado en este segmento, gracias a la integración regional y a la competitividad de su industria automotriz, fuertemente vinculada al Mercosur.
El predominio brasileño en autos no solo refleja la capacidad de producción y exportación de ese país, sino también la cercanía logística y los beneficios arancelarios derivados de los acuerdos regionales, que le permiten colocar sus vehículos en el país con costos más competitivos frente a otros proveedores. En contrapartida, el caso de EEUU resulta particular entre los consumidores paraguayos, porque si bien expresan una preferencia por productos estadounidenses en 14 de los 20 rubros analizados, esa inclinación no se refleja en los volúmenes de importación.
EEUU no lidera ninguna de las categorías seleccionadas; su mejor desempeño se observa en equipamientos médicos, donde ocupa el tercer lugar, por detrás del “resto del mundo” y de China. En los rubros alimenticios –galletitas, aceites de cocina, frutas, verduras, carnes y soja– no existe una preferencia marcada hacia productos norteamericanos.
De acuerdo con el Cadep, esta disparidad entre preferencia y consumo efectivo obedece a factores de precio y accesibilidad. Los productos de EEUU, si bien gozan de prestigio y reconocimiento de marca, suelen enfrentar barreras vinculadas a los costos logísticos y a la falta de acuerdos comerciales que faciliten su ingreso al mercado paraguayo.