08 ago. 2025

El difícil combate al incendio en la zona del cerro Chovoreca: Unas 70.000 hectáreas afectadas

El capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, mencionó que el fuego continúa en áreas protegidas del Chaco paraguayo, en zona del cerro Chovoreca, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay. 60 voluntarios trabajan en el lugar y no pueden ingresar con camiones cisternas por el tipo de terreno.

Chaco.JPG

El incendio forestal ya afecta a unas 70.000 hectáreas en el Chaco.

Foto: Captura de video

Unas 70.000 hectáreas ya fueron afectadas por el incendio forestal en la zona de la reserva forestal del Cerro Chovoreca, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

Alrededor de 60 bomberos voluntarios trabajan en el lugar, pero no pueden controlar el avance de las llamas, según confirmó el capitán Ray Mendoza, segundo comandante nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Mades alerta sobre la mala calidad del aire a causa de incendios

Mendoza indicó que están trabajando con maquinarias para que los voluntarios puedan ingresar a los montes y también están viendo cómo resolver el problema de la falta de agua.

“Se están usando cauces naturales de la zona porque ingresar vehículos pesados como camiones cisterna hasta donde está el fuego es casi imposible por el tipo de terreno que se tiene en el lugar”, señaló.

Tampoco se pueden usar helicopteros o avionetas cisternas debido a la escasa visibilidad en el lugar por el intenso humo.

Le puede interesar: Alarmante incendio forestal en Chovoreca preocupa a ayoreos

El fuego está afectando parte de la reserva forestal Chovoreca y se extiende hacia estancias aledañas, tanto en territorio paraguayo como boliviano.

Los expertos están manejando la posibilidad de evacuar a comunidades nativas que viven en la zona que están en peligro por el avance de las llamas.

¿El incendio fue provocado?

El incendio se habría propagado en un establecimiento rural ubicado en el lado paraguayo y se fue extendiendo a localidades de la frontera.

“La información que manejamos es que se quemaron unas colleras y con el cambio del viento que hubo eso se expandió a otros sectores. Pasó a la zona boliviana y después pasó nuevamente a la zona de Paraguay”, agregó.

Fenómenos similares se están dando en otras regiones del país, así como en Argentina, Brasil y Bolivia, lo que hace que se tenga mucho humo en el ambiente en ciudades fronterizas.

Incluso en Asunción se está teniendo un fuerte humareda en el en el ambiente a consecuencia de los incendios.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.