15 ago. 2025

El difícil combate al incendio en la zona del cerro Chovoreca: Unas 70.000 hectáreas afectadas

El capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, mencionó que el fuego continúa en áreas protegidas del Chaco paraguayo, en zona del cerro Chovoreca, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay. 60 voluntarios trabajan en el lugar y no pueden ingresar con camiones cisternas por el tipo de terreno.

Chaco.JPG

El incendio forestal ya afecta a unas 70.000 hectáreas en el Chaco.

Foto: Captura de video

Unas 70.000 hectáreas ya fueron afectadas por el incendio forestal en la zona de la reserva forestal del Cerro Chovoreca, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

Alrededor de 60 bomberos voluntarios trabajan en el lugar, pero no pueden controlar el avance de las llamas, según confirmó el capitán Ray Mendoza, segundo comandante nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Mades alerta sobre la mala calidad del aire a causa de incendios

Mendoza indicó que están trabajando con maquinarias para que los voluntarios puedan ingresar a los montes y también están viendo cómo resolver el problema de la falta de agua.

“Se están usando cauces naturales de la zona porque ingresar vehículos pesados como camiones cisterna hasta donde está el fuego es casi imposible por el tipo de terreno que se tiene en el lugar”, señaló.

Tampoco se pueden usar helicopteros o avionetas cisternas debido a la escasa visibilidad en el lugar por el intenso humo.

Le puede interesar: Alarmante incendio forestal en Chovoreca preocupa a ayoreos

El fuego está afectando parte de la reserva forestal Chovoreca y se extiende hacia estancias aledañas, tanto en territorio paraguayo como boliviano.

Los expertos están manejando la posibilidad de evacuar a comunidades nativas que viven en la zona que están en peligro por el avance de las llamas.

¿El incendio fue provocado?

El incendio se habría propagado en un establecimiento rural ubicado en el lado paraguayo y se fue extendiendo a localidades de la frontera.

“La información que manejamos es que se quemaron unas colleras y con el cambio del viento que hubo eso se expandió a otros sectores. Pasó a la zona boliviana y después pasó nuevamente a la zona de Paraguay”, agregó.

Fenómenos similares se están dando en otras regiones del país, así como en Argentina, Brasil y Bolivia, lo que hace que se tenga mucho humo en el ambiente en ciudades fronterizas.

Incluso en Asunción se está teniendo un fuerte humareda en el en el ambiente a consecuencia de los incendios.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.