12 nov. 2025

El 75% de accidentes con heridos y muertes en 2020 involucran a motociclistas, según Hospital de Trauma

El Hospital de Trauma registró en el 2020 un total de 13.195 lesionados y 184 fallecidos a causa de siniestros viales. El 75% de los casos involucran a motociclistas, cuyo factor principal es la imprudencia, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

accidente.jpg

Una joven pierde la vida en un accidente de tránsito en la localidad de Natalio.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud informó este martes que el Hospital de Trauma registró en el 2020 un total de 13.195 lesionados y 184 fallecidos a causa de siniestros viales.

Durante la cuarentena establecida por el Gobierno Nacional, a partir de marzo del año pasado debido a la pandemia del coronavirus, se vio una significativa disminución de lesionados y decesos en el tránsito, alcanzando el pico más bajo de heridos en el mes de abril donde se reportaron 541 casos.

Lea más: Pacientes se duplican en Traumas y preocupan casos de accidentes viales

La menor ocurrencia de muertes en el tránsito se verificó entre los meses de abril, junio y octubre, con un total de 10 fallecidos en ese periodo, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria, además, reporta que las cifras de accidentes experimentaron un ascenso sostenido desde julio, en el que se contabilizaron 1.136 lesionados hasta alcanzar valores similares a otros años fuera de la pandemia del Covid-19.

El doctor Ronald Delgadillo, director del Programa Nacional de Lesiones de Causas Externas del Ministerio de Salud, informó que este fenómeno se debió principalmente al alto número de trabajadores en delivery que se incorporaron a esta modalidad, producto de las nuevas exigencias impuestas por la pandemia.

Nota relacionada: Habilitan plataforma que registra siniestros viales de todo el país

Según el informe del Ministerio de Salud, el mayor número de heridos (68%) se observó en la franja masculina, en su mayoría (75%) involucró a motociclistas con 145 casos.

Entre los lesionados en percances viales, 505 ingresaron a Unidad de Terapia Intensiva Adulta y 167 a Terapia Intensiva Niños. De estos, 109 adultos y 13 niños fallecieron.

Cifras de la Policía Nacional

De acuerdo con datos de la Policía Nacional, a nivel país se contabilizaron en el 2020 un total de 3.513 lesionados y 814 decesos relacionados a siniestros viales.

El pico más bajo de lesionados se alcanzó en abril, en coincidencia con la cuarentena total, con 134 casos.

Le puede interesar: Hospital de Trauma pide ayuda a la Fiscalía ante aumento de siniestros viales

Sin embargo, el pico más alto se observó en diciembre, con 366 heridos. El choque fue el principal mecanismo de ocurrencia de estos percances.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.