14 ene. 2025

El 60% de las microempresas sobreviven gracias a la usura, afirma viceministro

Gustavo Giménez, viceministro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se refirió a la necesidad de formalizar a este sector productivo. Señaló que solo el 40% de las Mipymes accede a una línea de crédito en el sistema financiero formal. El resto depende de la usura.

usura microempresas.png

En el país se tiene registro de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas.

Imagen: Edición ÚH.

El 60% de los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan legalmente en el país no pueden conseguir una línea de crédito en el sistema financiero formal, por lo que tienen que recurrir a la usura para poder financiarse.

Muchos de estos emprendedores deben pagar un interés anual en torno al 120% por los créditos en el sector informal, explicó Gustavo Giménez, del viceministro de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio, en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Gobierno desburocratiza inscripción de mipymes al sistema formal de trabajadores

Giménez indicó que uno de los desafíos de su gestión es lograr que estos emprendedores se formalicen. “Estamos evaluando el proceso de formalización que tiene que ser ágil, no costoso y si es posible digital”, recalcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay se cuenta con un total de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas, (mipymes) no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando 366.978 cuentan con RUC, de los cuales el 88% de son micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.

Le puede interesar: ¿Cómo funcionará el nuevo seguro social para dueños de mipymes?

De estos, solo 43.000 tiene un registro en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Trabajo, señalan las autoridades.

El 98% del total de empresas en el Paraguay son Mipymes, el 75% de los empleos son generados por microempresas, empleando a 1,8 millones de trabajadores, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.
Rodrigo Sebastián Ruiz Morel había sido designado al principio como titular interino de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP). Este martes fue confirmado en el puesto en reemplazo de Joshua Abreu, quien renunció hace una semana.
Un importante cargamento de 15.000 kilos de pollo de presunto contrabando fue incautado este martes en Caaguazú. Las autoridades señalan que el alimento ingresó al país desde el Brasil. El producto era transportado en un camión sin refrigeración.
La Fiscalía imputó a una mamá y al padrastro de una niña de 4 años por el hecho de abuso sexual y pidió prisión preventiva para ambos. La progenitora de la pequeña, que está internada, también fue imputada por violación del deber de cuidado.
Dos hombres fueron asesinados a balazos y sus cuerpos fueron hallados en un camino vecinal de Zanja Pytâ, Departamento de Amambay.
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla de la Orquesta Ortiz Guerrero, creada por José Asunción Flores en homenaje a su entrañable amigo, Manuel Ortiz Guerrero.