06 oct. 2025

El 60% de las microempresas sobreviven gracias a la usura, afirma viceministro

Gustavo Giménez, viceministro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se refirió a la necesidad de formalizar a este sector productivo. Señaló que solo el 40% de las Mipymes accede a una línea de crédito en el sistema financiero formal. El resto depende de la usura.

usura microempresas.png

En el país se tiene registro de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas.

Imagen: Edición ÚH.

El 60% de los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan legalmente en el país no pueden conseguir una línea de crédito en el sistema financiero formal, por lo que tienen que recurrir a la usura para poder financiarse.

Muchos de estos emprendedores deben pagar un interés anual en torno al 120% por los créditos en el sector informal, explicó Gustavo Giménez, del viceministro de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio, en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Gobierno desburocratiza inscripción de mipymes al sistema formal de trabajadores

Giménez indicó que uno de los desafíos de su gestión es lograr que estos emprendedores se formalicen. “Estamos evaluando el proceso de formalización que tiene que ser ágil, no costoso y si es posible digital”, recalcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay se cuenta con un total de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas, (mipymes) no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando 366.978 cuentan con RUC, de los cuales el 88% de son micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.

Le puede interesar: ¿Cómo funcionará el nuevo seguro social para dueños de mipymes?

De estos, solo 43.000 tiene un registro en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Trabajo, señalan las autoridades.

El 98% del total de empresas en el Paraguay son Mipymes, el 75% de los empleos son generados por microempresas, empleando a 1,8 millones de trabajadores, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
Un hombre muere en extrañas circunstancias este domingo en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.