16 ago. 2025

El 60% de las microempresas sobreviven gracias a la usura, afirma viceministro

Gustavo Giménez, viceministro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se refirió a la necesidad de formalizar a este sector productivo. Señaló que solo el 40% de las Mipymes accede a una línea de crédito en el sistema financiero formal. El resto depende de la usura.

usura microempresas.png

En el país se tiene registro de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas.

Imagen: Edición ÚH.

El 60% de los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan legalmente en el país no pueden conseguir una línea de crédito en el sistema financiero formal, por lo que tienen que recurrir a la usura para poder financiarse.

Muchos de estos emprendedores deben pagar un interés anual en torno al 120% por los créditos en el sector informal, explicó Gustavo Giménez, del viceministro de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio, en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Gobierno desburocratiza inscripción de mipymes al sistema formal de trabajadores

Giménez indicó que uno de los desafíos de su gestión es lograr que estos emprendedores se formalicen. “Estamos evaluando el proceso de formalización que tiene que ser ágil, no costoso y si es posible digital”, recalcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay se cuenta con un total de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas, (mipymes) no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando 366.978 cuentan con RUC, de los cuales el 88% de son micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.

Le puede interesar: ¿Cómo funcionará el nuevo seguro social para dueños de mipymes?

De estos, solo 43.000 tiene un registro en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Trabajo, señalan las autoridades.

El 98% del total de empresas en el Paraguay son Mipymes, el 75% de los empleos son generados por microempresas, empleando a 1,8 millones de trabajadores, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.