07 oct. 2025

El 60% de las microempresas sobreviven gracias a la usura, afirma viceministro

Gustavo Giménez, viceministro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se refirió a la necesidad de formalizar a este sector productivo. Señaló que solo el 40% de las Mipymes accede a una línea de crédito en el sistema financiero formal. El resto depende de la usura.

usura microempresas.png

En el país se tiene registro de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas.

Imagen: Edición ÚH.

El 60% de los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas que trabajan legalmente en el país no pueden conseguir una línea de crédito en el sistema financiero formal, por lo que tienen que recurrir a la usura para poder financiarse.

Muchos de estos emprendedores deben pagar un interés anual en torno al 120% por los créditos en el sector informal, explicó Gustavo Giménez, del viceministro de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio, en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Gobierno desburocratiza inscripción de mipymes al sistema formal de trabajadores

Giménez indicó que uno de los desafíos de su gestión es lograr que estos emprendedores se formalicen. “Estamos evaluando el proceso de formalización que tiene que ser ágil, no costoso y si es posible digital”, recalcó.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay se cuenta con un total de 705.521 micro, pequeñas y medianas empresas, (mipymes) no registradas (INE/DNIT), persistiendo un 65% en la informalidad, cuando 366.978 cuentan con RUC, de los cuales el 88% de son micro, el 10% son pequeñas y 2% medianas.

Le puede interesar: ¿Cómo funcionará el nuevo seguro social para dueños de mipymes?

De estos, solo 43.000 tiene un registro en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Trabajo, señalan las autoridades.

El 98% del total de empresas en el Paraguay son Mipymes, el 75% de los empleos son generados por microempresas, empleando a 1,8 millones de trabajadores, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.