08 sept. 2025

Ejecutivo entrega al Congreso el proyecto del PGN 2026 que tiene un aumento del 12%

El Presupuesto General de la Nación 2026 contempla un monto global de USD 18.900 millones, lo que representa USD 2.000 millones más que el plan de gastos de este año, según anunció el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. El aumento es del 12%, aproximadamente.

MEF presenta PGN 2026 en QR

El ministro de Economía presentó el PGN 2026 en formato QR.

Foto: Renato Delgado/Última Hora

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, para su estudio en Senado y Diputados.

A diferencia de años anteriores, donde se llevaban biblioratos, este año el documento llegó en formato QR para “ser conscientes con el medioambiente”, calificó Valdovinos al resaltar que es un PGN “totalmente sin papel”.

Valdovinos indicó que el monto global es de USD 18.900 millones, que representa USD 2.000 millones más que el PGN 2025.

¿Cómo se pretenden distribuir los aumentos?

El aumento es del 12% aproximadamente y se distribuye en incrementos para la Administración Central y entes descentralizados, de acuerdo con el secretario de Estado.

“En la parte del Gobierno Central, los mayores incrementos se dan para la parte educación, salud, seguridad, pago de jubilaciones y el programa Adultos Mayores, que va a seguir incorporando a ciudadanos que hayan cumplido con los requisitos de 65 años”, señaló.

Nota relacionada: MEF presenta hoy proyecto de PGN, con base en el 1,5% de déficit fiscal

Para entes descentralizados, el PNG 2026 contempla inversiones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mayor presupuesto para el Banco Nacional de Fomento y AFD, y “también mayores recursos al programa Hambre Cero en las gobernaciones”.

Asimismo, se prevé que el subsidio del transporte público se pague con los impuestos.

“No vamos a pagar más subsidios con endeudamiento público”, resaltó al respecto.

Más del 60% es para el pago de salarios públicos

En su breve desglose, Valdovinos informó que el 62% de los impuestos irán para el pago de salarios de los funcionarios públicos y valoró que desde el Ejecutivo “seguimos disminuyendo el porcentaje de los tributos que van a salarios sin que se resienta el funcionamiento de sectores claves”.

Las inversiones van a quedar en niveles similares al 2025, mientras que se emitirán bonos por USD 662 millones.

Lea más: Congreso ya integrará comisión para estudiar el PGN 2026

Por otra parte, el Instituto Nacional del Cáncer recibirá USD 25 millones más, detalló Valdovinos.

El PGN dispone USD 236 millones para aumentos salariares en sectores de educación, salud y seguridad.

Valdovinos resaltó principalmente que los gastos para el 2026 proyectan un déficit fiscal del 1,5% del producto interno bruto (PIB), que es el tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“En el 2018 fue la última vez que se cumplió con el 1,5% del déficit. Esta es una señal muy fuerte del compromiso no solo del Gobierno, sino del país con la sostenibilidad macroeconómica”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz, que se hizo querer por el público paraguayo, en parte por su aparición constante con un peluche de carpincho durante el Rally del Paraguay, finalmente pudo cumplir su sueño de conocer a los animalitos “en la vida real”.
Unos pescadores se llevaron una sorpresa en el interior de una propiedad rural, ubicada a unos 17 kilómetros en el límite de los distritos Juan Manuel Frutos con Tres de Febrero, al hallar restos óseos presumiblemente humanos.
Tras una persecución con intercambio de disparos, la Policía Nacional detuvo este martes a un grupo que perpetró en la madrugada un violento asalto domiciliario en Capiatá. Estas personas habrían sido parte del grupo que también asaltó la casa del intendente de Areguá, Denis Torres, la semana pasada.
El intendente de Asunción, Luis Bello, firmó una resolución que deroga la Cuenta Única, cuyo uso durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez fue ilegal, según el informe de la intervención. Argumentó que se busca una mejor trazabilidad de los recursos.
Este martes tendrá una mañana fresca en gran parte del país y una tarde cálida a calurosa, con temperaturas máximas de entre 27 a 30°C y vientos del noreste. El día se presentará con mucha humedad. Las probabilidades de lluvia son bajas pero en el sur podrían presentarse de forma dispersas.
La intención es relevar, sistematizar y georreferenciar información especializada de al menos 2.000 productores y artesanos de Central, con el fin de generar políticas públicas inclusivas y programas de apoyo.