08 sept. 2025

Ejecutivo entrega al Congreso el proyecto del PGN 2026 que tiene un aumento del 12%

El Presupuesto General de la Nación 2026 contempla un monto global de USD 18.900 millones, lo que representa USD 2.000 millones más que el plan de gastos de este año, según anunció el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. El aumento es del 12%, aproximadamente.

MEF presenta PGN 2026 en QR

El ministro de Economía presentó el PGN 2026 en formato QR.

Foto: Renato Delgado/Última Hora

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, para su estudio en Senado y Diputados.

A diferencia de años anteriores, donde se llevaban biblioratos, este año el documento llegó en formato QR para “ser conscientes con el medioambiente”, calificó Valdovinos al resaltar que es un PGN “totalmente sin papel”.

Valdovinos indicó que el monto global es de USD 18.900 millones, que representa USD 2.000 millones más que el PGN 2025.

¿Cómo se pretenden distribuir los aumentos?

El aumento es del 12% aproximadamente y se distribuye en incrementos para la Administración Central y entes descentralizados, de acuerdo con el secretario de Estado.

“En la parte del Gobierno Central, los mayores incrementos se dan para la parte educación, salud, seguridad, pago de jubilaciones y el programa Adultos Mayores, que va a seguir incorporando a ciudadanos que hayan cumplido con los requisitos de 65 años”, señaló.

Nota relacionada: MEF presenta hoy proyecto de PGN, con base en el 1,5% de déficit fiscal

Para entes descentralizados, el PNG 2026 contempla inversiones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mayor presupuesto para el Banco Nacional de Fomento y AFD, y “también mayores recursos al programa Hambre Cero en las gobernaciones”.

Asimismo, se prevé que el subsidio del transporte público se pague con los impuestos.

“No vamos a pagar más subsidios con endeudamiento público”, resaltó al respecto.

Más del 60% es para el pago de salarios públicos

En su breve desglose, Valdovinos informó que el 62% de los impuestos irán para el pago de salarios de los funcionarios públicos y valoró que desde el Ejecutivo “seguimos disminuyendo el porcentaje de los tributos que van a salarios sin que se resienta el funcionamiento de sectores claves”.

Las inversiones van a quedar en niveles similares al 2025, mientras que se emitirán bonos por USD 662 millones.

Lea más: Congreso ya integrará comisión para estudiar el PGN 2026

Por otra parte, el Instituto Nacional del Cáncer recibirá USD 25 millones más, detalló Valdovinos.

El PGN dispone USD 236 millones para aumentos salariares en sectores de educación, salud y seguridad.

Valdovinos resaltó principalmente que los gastos para el 2026 proyectan un déficit fiscal del 1,5% del producto interno bruto (PIB), que es el tope establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“En el 2018 fue la última vez que se cumplió con el 1,5% del déficit. Esta es una señal muy fuerte del compromiso no solo del Gobierno, sino del país con la sostenibilidad macroeconómica”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) prohíbe el uso de dos sustancias presentes en esmaltes semipermanentes por ser cancerígenas (que puede provocar o inducir cáncer), luego de que la Unión Europea adoptara la misma medida.
Una tumba fue profanada en un cementerio privado de San Lorenzo y se llevaron el cuerpo de una persona fallecida en 2021, según informó la Policía. La administradora del camposanto halló la sepultura destruida y el ataúd destapado y vacío.
Vecinos del barrio María Auxiliadora de Areguá relataron los momentos de terror que vivieron durante un temporal que destechó casas, destruyó vehículos y dañó cerca de 50 casas, según denunciaron. Solicitan ayuda de la ciudadanía, ya que temen por nuevas lluvias y el frente frío.
Tras una intensa búsqueda, agentes de la Policía Nacional, bomberos voluntarios, familiares y amigos localizaron el cuerpo sin vida de un cazador desaparecido en una zona boscosa, en el Departamento de Canindeyú.
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz, que se hizo querer por el público paraguayo, en parte por su aparición constante con un peluche de carpincho durante el Rally del Paraguay, finalmente pudo cumplir su sueño de conocer a los animalitos “en la vida real”.
Unos pescadores se llevaron una sorpresa en el interior de una propiedad rural, ubicada a unos 17 kilómetros en el límite de los distritos Juan Manuel Frutos con Tres de Febrero, al hallar restos óseos presumiblemente humanos.