31 ago. 2025

Congreso ya integrará comisión para estudiar el PGN 2026

Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.

Comisión Bicameral de Presupuesto_4.jpg

Comisión Bicameral de Presupuesto que estudió el PGN 2025.

Archivo

Este miércoles 20, tanto diputados como senadores anunciaron que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del Presupuesto General de la Nación para el próximo año (PGN 2026).

En la Cámara Alta, el senador colorado cartista Carlos Núñez presentó este miércoles, en el estadio de peticiones, la solicitud para que la presidencia del Senado, a cargo de Basilio Bachi Núñez, en consulta con los miembros de la Mesa Directiva y líderes de bancada, integre la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. Indicó que el estudio del citado presupuesto ya está a puertas de ser tratado, por lo que se requiere conformar dicha comisión.

El senador Silvio Ovelar recordó que este año le corresponde la presidencia de la comisión al presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, es decir, a él. Indicó que tuvo experiencia en el tema y recomendó que no sea integrada por demasiados legisladores.

“He tenido mucha experiencia, en donde la cantidad de integrantes de la bicameral llegan a números demasiado grandes y después no vienen. Entonces, presidente, quiero delegar en usted para que el Senado pueda integrar… y seguramente vamos a llegar a una cantidad superior que sería 25 en todo caso y que los diputados también se limiten a 25”, expresó.

Sostuvo la teoría de que finalmente es el Senado el que define el Presupuesto, por lo que insistió en que el número máximo de senadores integrantes de la bicameral sea 25, y recordó que en otros años, finalmente son unos pocos los que asisten a las reuniones.

“Pasamos vergüenza cuando instituciones vienen a presentar su presupuesto y participamos apenas 4 o 5 legisladores. Entonces, limitémonos a unos 50 como máximo, y si los diputados quieren más, aceptarle, pero nosotros no superar los 25”, indicó.

Diputados

El diputado colorado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara Baja, anunció este miércoles que en el orden del día del próximo martes estudiarán la conformación de la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026.

Respecto a que el PGN2026 sería de menor caudal que el de este año, el diputado indicó que hay un aumento en las recaudaciones de unos USD 1.000 millones más, pero que se debe entender que hay programas y proyectos, como Hambre Cero, Pensión para Adultos Mayores, y otros, que generan mayor gasto.

“Lo que tenemos que ver son las prioridades del Gobierno para el 2026. Evidentemente que los programas sociales han sido el emblema y la bandera de este Gobierno, la protección de los más vulnerables, por eso tenemos a casi dos millones de paraguayos que hoy tienen una protección social en el país”, dijo.

Por otro lado, anunció también la conformación de una comisión especial para estudiar el último informe de la Contraloría General de la República (CGR), el tratamiento del proyecto de ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Protección contra el Criadazgo.

También señaló que estarán expectantes del informe del interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y prometió dar celeridad al caso, tal como lo hicieron con la intervención dada en Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.