18 sept. 2025

Ejecutivo cesa funciones de plenipotenciaria tras cierre de Embajada en Suecia

El Poder Ejecutivo emitió un decreto por el cual se dan por terminadas las funciones de Romina Elisabeth Taboada Tonina como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Paraguay ante el Reino de Suecia.

Romina Elisabeth Taboada Tonina.jpg

La embajadora Romina Elisabeth Taboada Tonina junto al Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.

Foto: facebook.com/Kungahuset

El Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso hace una semana el cierre de la Embajada de Paraguay ante el Reino de Suecia, con sede en Estocolmo. La medida ya había sido anunciada como parte de una reorganización del servicio exterior y del plan de austeridad presentado para el 2021.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto 4180 este martes en el cual estableció que se dan por terminadas las funciones de la señora Romina Elisabeth Taboada Tonina en dicha sede diplomática.

Le puede interesar: Paraguay dejará de tener una Embajada en Reino de Suecia

Esta disposición es parte de un proceso ya iniciado por el cual se comunica de la decisión al Estado receptor y, por supuesto, a los funcionarios afectados, y que finalizaría antes de que concluya el presente año.

La Embajada de Paraguay ante el Reino de Suecia ya no estará incluida en el Presupuesto para el 2021.

El objetivo de la Cancillería Nacional, aún no operativizado, es reducir el número de personal especialmente en los consulados.

Más detalles: Cierran la embajada de Paraguay en Suecia

El ex canciller Antonio Rivas había alegado en su momento que el cierre es para establecer un ahorro y un presupuesto más acorde a la situación de la pandemia “que nos toca vivir”.

En el caso de los consulados, el criterio es tener en cuenta que estos no son una entidad tributaria y recaudadora, sino de servicio a los compatriotas en el extranjero, por lo que para tomar cualquier decisión al respecto no debe verse cuánto recauda sino el servicio que presta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.