15 sept. 2025

Cierran la embajada de Paraguay en Suecia

El Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso el cierre de la Embajada de Paraguay ante el Reino de Suecia. La medida ya había sido anunciada como parte de una reorganización del servicio exterior y del plan de austeridad presentado para el 2021.

Ministerio de Relaciones Exteriores.jpg

Este martes asumió Federico González como ministro del Exterior en reemplazo de Antonio Rivas.

Foto: Gentileza

A través de la resolución 407, el Ministerio de Relaciones Exteriores inició este martes el trámite para el cierre de la Embajada paraguaya ante el Reino de Suecia con sede en la ciudad de Estocolmo.

El documento firmado por el ahora ex canciller, Antonio Rivas, dispone que se arbitren todas las medidas administrativas y financieras para proceder al cierre de rigor, lo cual deberá hacerse en el curso de los próximos meses, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

Lea más en: Cancillería cerrará Embajada en Suecia antes de fin de año

La medida se adoptará antes de la finalización del presente año en razón de que dicha Embajada ya no va a aparecer en el Presupuesto General de la Nación 2021.

Este martes, el nuevo canciller, Federico González, quien fue designado en reemplazo de Rivas, anunció un significativo recorte al presupuesto designado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También puede leer: Federico González asume como canciller y destaca función de la institución durante la pandemia

Por su parte, Rivas ya había adelantado la reducción de personales en los consulados, debido al plan de austeridad presentado para el 2021 debido a la situación económica que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19.

El ex ministro reconoció que el problema más importante de la Cancillería es que los consulados cuentan con una gran cantidad de funcionarios, por lo que no se descartaba el cierre de algunas embajadas y consulados, y la reasignación a los funcionarios.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.