En novedades literarias, recientes presentaciones ya están disponibles para los lectores.
Ayer, en la Biblioteca Americana del Archivo Nacional, se presentó el libro Los cuentos místicos del cuentero, escrito por Carmelo A. Castiglioni.
La obra fue comentada por Carmen Cáceres, presidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), quien destacó el recorrido del autor por relatos de almas y dimensiones espirituales, con historias que van desde un preso en busca de su familia en el infinito hasta la aparición del alma del dictador perpetuo como portador de un mensaje moral.
Por su parte, en el salón auditorio La Piedad de la Academia Paraguaya de Historia, se presentó La épica de doña Mencía y don Hernando o cómo Paraguay perdió el mar, de Gustavo Laterza Rivarola.
La historiadora Beatriz González de Bosio se refirió a la novela, que recrea con base histórica la extraordinaria travesía de la caravana capitaneada por doña Mencía Calderón de Sanabria, un episodio fundamental para comprender los orígenes de la identidad paraguaya.
EN CIRCULACIÓN. Otro material que se encuentra disponible es Eligio Ayala: Lecciones de liderazgo de un estadista, de José Rubén Brítez Báez.
Sus páginas exploran la vida del gran estadista paraguayo Eligio Ayala, resaltando virtudes como el autodidactismo y la integridad. Con enfoque académico y a la vez accesible, la obra rescata su figura y aporta lecciones vigentes de liderazgo.
El texto incluye datos inéditos que iluminan aspectos poco conocidos de su trayectoria pública. El material fue presentado por Ricardo Scavone Yegros y Alfredo Boccia Paz.
El autor, con formación en políticas públicas en Estados Unidos, España y Bélgica, ofrece una mirada crítica y renovada.
Actualmente, concejal de Ypacaraí, aporta cercanía a la gestión pública. Este es su tercer libro, tras Introducción a la gestión pública municipal (2023) y Reminiscencias de Ypacaraí (2024).
Por otra parte, está en circulación el libro Amor en la cuerda floja (editorial Austral Infinita), de los autores paraguayos Laura Torres y Ernesto Vázquez, que explora las trampas emocionales en las relaciones.
En el texto se combinan neurociencia y psicología para analizar por qué las relaciones de pareja se desgastan y cómo pueden reconstruirse.
El material recorre diez casos basados en experiencias reales y presenta una encuesta inédita sobre el estado de las relaciones en Paraguay. Dicho estudio revela que un 92,4% de los encuestados creen que la falta de valoración enfría el vínculo, mientras que un 88,9% identifican la ausencia de proyectos comunes como una causa directa de desconexión. La publicación ofrece herramientas prácticas para enfrentar problemas como infidelidad, adicciones y conflictos económicos.
Librería El Lector celebra 54 años
Con 54 años de trayectoria, El Lector –la librería y editorial más antigua de Paraguay– conmemorará su aniversario con una jornada especial dedicada a los niños.
El evento se realizará este sábado 17, a partir de las 09:30, en la sucursal de la Plaza Uruguaya (25 de Mayo y Tacuary), donde la lectura, la música y los cuentos serán los protagonistas.
En el marco del festejo, la narradora paraguaya Laura Ferreira compartirá escenario con el elenco argentino FridaPuncho para ofrecer un espectáculo único de musicuentos, uniendo la magia de las historias de Paraguay y Argentina.
La jornada incluirá merienda, juegos y regalos, con un libro de obsequio especial de la editorial para cada niño.
Revista sobre el joven santo Carlo Acutis
Está disponible una nueva edición especial de Colecciones UH, dedicada a la vida y legado de Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”.
Bajo el título Carlo, una luz para las nuevas generaciones, la publicación ofrece un retrato íntimo y detallado de un joven que, con solo 15 años, dejó una huella imborrable en miles de personas alrededor del mundo. Acutis nació en los años 90, en un entorno marcado por videojuegos, internet y amistades sencillas, pero eligió vivir su fe de manera auténtica, poniendo a Dios en el centro de su vida sin perder frescura, ni alegría.
La revista destaca cómo Carlo demostró que la santidad no es un concepto lejano ni reservado a otros tiempos, sino un camino posible para cualquier persona en la vida moderna.
Los lectores podrán conocer por qué se lo recuerda como un referente espiritual, cuáles son los milagros atribuidos a su intercesión y cómo continúa inspirando a los jóvenes en la actualidad.
La edición rescata aspectos cotidianos y simples de su vida. Los interesados en seguir de cerca este y otros lanzamientos pueden acceder a Colecciones ÚH en Facebook e Instagram.