08 ago. 2025

Efraín Alegre propone uso de fondos sociales de binacionales para exonerar facturas

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, envió al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, un borrador de decreto por el cual se promulga la ley que anula y cancela las facturas de la ANDE y Essap.

Efraín Alegre- andrés catalán.jpg

El presidente del PLRA, Efraín Alegre.

Foto: Andres Catalán.

Ante los cuestionamientos de que el proyecto de ley que anula las facturas de la ANDE y Essap por varios meses no especifica cómo se financiará su aplicación, el político liberal Efraín Alegre plantea al presidente Mario Abdo Benítez que se disponga de los fondos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá.

Alegre aseguró que el presidente de la República “está confundido” y solo debe firmar el decreto para acabar con la “farra de la corrupción”, usando los fondos sociales de las binacionales para cubrir el costo de las facturas anuladas.

Decreto ANDE.pdf

En el borrador de documento presentado por el presidente del PLRA se establece que “El Ministerio de Hacienda dispondrá los recursos que ahora se destinan a gastos sociales de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá para financiar la gratuidad de los servicios de agua y luz por el tiempo establecido en la Ley”. (sic).

El texto que fue sancionado en el Congreso Nacional anula las facturas de la ANDE y Essap que fueron emitidas durante la cuarentena sanitaria, sin lectura de medidores, y financia los montos resultantes del consumo generado durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto.

Relacionado: El presidente vetará la ley que anula facturas de ANDE y Essap

El presidente Mario Abdo Benítez adelantó que vetará la ley sancionada que plantea la anulación de las facturas por los servicios de la ANDE y la Essap, considerando que se trata de un golpe para las finanzas de ambas instituciones del Estado.

Para los técnicos y especialistas de la ANDE, si se promulga lo sancionado por el Congreso Nacional generará un impacto directo de USD 227 millones y desatando un desajuste en el flujo de caja de la institución, por lo que se tendrá que dejar de pagar a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, así como a otros proveedores.

Por su parte, la Essap menciona una pérdida de unos G. 90.000 millones, lo que causaría serios daños a la situación financiera de la estatal y obligaría a paralizar todas sus obras.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.