20 jul. 2025

Dos ministras en la mira del cartismo, a poco de cumplirse dos años del gobierno de Peña

En las filas del oficialismo hay enojo y disputas internas. Santiago Peña dijo que no hará cambios, pero el cartismo presiona por las cabezas de las ministras, María Teresa Barán, de Salud, y Claudia Centurión, de Obras Públicas.

Santiago Peña y sus ministros

Santiago Peña respalda a su Gabinete y no da señales de que hará cambios.

Foto: Presidencia.

El presidente Santiago Peña está a menos de dos meses de cumplir dos años de gobierno y todo apunta a que su Gabinete Civil llegará sin cambios, aunque esto no significa que no haya presiones. Desde el mismo cartismo, dos ministras están en la mira por intereses internos y referentes de peso se posicionan en contra de su gestión.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, recibió los calificativos más fuertes por parte del senador Silvio Beto Ovelar, un síntoma de la tensión electoral que juega a la estructura de la sanidad pública.

El legislador quiere cargos y la clave aquí es el gran Hospital de Coronel Oviedo, donde se estarían contratando unos 2.000 funcionarios. Caaguazú es su feudo y las elecciones municipales están en puerta.

Lea más: Peña dice a ministros que den un paso al costado si no están en condiciones

Beto dijo que la gestión de Barán no está funcionando y admitió que le pidió cargos. “Aparte de inepta e ineficiente, esta señora daña enormemente la imagen del presidente de la República”, sentenció Ovelar.

Antes, ya la alta funcionaria fue blanco de presiones políticas y Peña optó por mantenerla en el cargo. En contrapartida, destituyó al entonces viceministro de Salud, Miguel Olmedo, con quien Barán tuvo fuertes roces en el Ministerio.

Barán no es solo de confianza de Peña en su Gabinete y sus conexiones en el sector privado, también es un proyecto electoral. La ministra es aspirante al cargo de intendenta de Encarnación, donde el cartismo quiere echar a la oposición y persigue a Luis Yd, quien está al frente de la Municipalidad.

La ministra de Salud ya fue protagonista de una de las peores crisis en este Gobierno por el fallecimiento de bebés recién nacidos por negligencia en hospitales recién inaugurados, pero sin funcionar.

Lea más: Barán responde a críticas de Beto Ovelar y se dice capaz de seguir al frente de Salud

La segunda ministra en la mira es Claudia Centurión, de Obras Públicas. Se trata de otra integrante del primer anillo del presidente, a quien incluso nombró como consejera de Itaipú en lugar de su ex jefa de Gabinete, Lea Giménez.

Centurión fue criticada por el senador Basilio Bachi Núñez en cuanto a su gestión, sin mencionarla. Dijo que hay una alta deficiencia en el sistema de transporte público y que no hay ni solo avance.

Claudia Centurión

Claudia Centurión, ministra de Obras, también es consejera de Itaipú.

Foto: Presidencia.

El senador manifestó que ni siquiera cuentan hasta ahora con el proyecto de ley y que el único avance que hubo fue la llegada de buses de Taiwán, pero que también todo quedó ahí.

“Si vamos por lo negativo, vamos a hacer una autocrítica al sistema de transporte, que no tenemos el proyecto de ley, que no hemos avanzado, avanzamos un poco porque vinieron los buses de Taiwán, y se quedó ahí", lanzó Bachi.

El legislador chaqueño indicó que el área metropolitana tiene 3 millones de habitantes y que no puede seguir sufriendo una falencia de esta magnitud.

Hasta el momento, el único indicio de reprimenda que dio Peña fue durante la última reunión del Consejo de Ministros en la que pidió que si alguno no estaba en condiciones, dé un paso al costado, aunque pudo haberse tratado de mera retórica.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.