Santiago Peña sorprendió con su mensaje final durante la reunión del Consejo de Ministros este martes en Mburuvicha Róga, cuando les pidió mayor esfuerzo. La relación del presidente con sus colaboradores no afronta tensiones en este momento ni hay un escenario de cambios en el Gabinete, por lo que pudo tratarse solo de una cuestión retórica, cuando les sugirió un paso al costado para quienes no den abasto.
Peña se preocupó principalmente con que los grandes números macroeconómicos que expusieron los ministros mientras rendían cuentas alcancen a sentir entre todos los sectores, sobre todo los más vulnerables. Les pidió, entonces, redoblar los esfuerzos.
“Más allá del camino transitado, estamos lejos de sentirnos satisfechos. Tenemos un largo camino por delante. Esto requiere de una enorme convicción, determinación y fuerza de voluntad. Por supuesto, las adversidades están siempre presentes, pero no tengo ninguna duda de que tienen cada uno de ustedes la capacidad y si así sienten que ya no están en condiciones, siempre la posibilidad de dar un paso al costado para ceder la posta a otra persona, es siempre una realidad con la cual tenemos que estar enfrentada”, subrayó.
En cuanto a su agenda internacional, indicó que es prioridad para su gobierno por la apertura de nuevos mercados, “pero sigue siendo muy cuestionada a nivel local”, reconoció el presidente, por lo que solicitó que los resultados sean explicados a la ciudadanía.
“Es nuestra responsabilidad transmitir a la ciudadanía el impacto que tiene esta apertura en nuevos mercados, el aumento de empleo y las inversiones”, apuntó.
Los ejes de las relaciones internacionales de Peña son Estados Unidos, Israel y Taiwán y a partir de ello, se define la agenda.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó que en cuanto a inversiones, se tiene USD 94 millones más que el año pasado, y que una parte fue destinada al Ministerio de Obras Públicas y otra, a la compra de radares, para la defensa nacional.
“La implementación del Programa País para Paraguay es el objetivo luego de lo que ha sido la obtención del grado de inversión. Segundo logro a nivel económico que podemos tener es la membresía en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”, refirió el ministro.
“Estos son los dos clubes que todos los países quieren estar y estamos por muy buen camino, vamos a empezar el Programa país con la esperanza de que en los tres años, seamos miembros plenos de este club exclusivo que se tiene a nivel mundial”, aseguró Valdovinos.