19 jul. 2025

Peña dice a ministros que den un paso al costado si no están en condiciones

Santiago Peña pidió ante el Consejo de Ministros que aquellos que no están en condiciones, se aparten para dar lugar a otros. Sobre su agenda internacional, reconoció que se debe explicar cuál es el impacto.

Santiago Peña en Consejo de ministros

Santiago Peña se reunió con sus ministros en el Palacio de López y les pidió priorizar a sectores vulnerables.

Foto: Gentileza.

Santiago Peña sorprendió con su mensaje final durante la reunión del Consejo de Ministros este martes en Mburuvicha Róga, cuando les pidió mayor esfuerzo. La relación del presidente con sus colaboradores no afronta tensiones en este momento ni hay un escenario de cambios en el Gabinete, por lo que pudo tratarse solo de una cuestión retórica, cuando les sugirió un paso al costado para quienes no den abasto.

Peña se preocupó principalmente con que los grandes números macroeconómicos que expusieron los ministros mientras rendían cuentas alcancen a sentir entre todos los sectores, sobre todo los más vulnerables. Les pidió, entonces, redoblar los esfuerzos.

“Más allá del camino transitado, estamos lejos de sentirnos satisfechos. Tenemos un largo camino por delante. Esto requiere de una enorme convicción, determinación y fuerza de voluntad. Por supuesto, las adversidades están siempre presentes, pero no tengo ninguna duda de que tienen cada uno de ustedes la capacidad y si así sienten que ya no están en condiciones, siempre la posibilidad de dar un paso al costado para ceder la posta a otra persona, es siempre una realidad con la cual tenemos que estar enfrentada”, subrayó.

Lea más: Peña dice que nunca antes un presidente y un vicepresidente trabajaron con tanta armonía como él y Alliana

En cuanto a su agenda internacional, indicó que es prioridad para su gobierno por la apertura de nuevos mercados, “pero sigue siendo muy cuestionada a nivel local”, reconoció el presidente, por lo que solicitó que los resultados sean explicados a la ciudadanía.

“Es nuestra responsabilidad transmitir a la ciudadanía el impacto que tiene esta apertura en nuevos mercados, el aumento de empleo y las inversiones”, apuntó.

Los ejes de las relaciones internacionales de Peña son Estados Unidos, Israel y Taiwán y a partir de ello, se define la agenda.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó que en cuanto a inversiones, se tiene USD 94 millones más que el año pasado, y que una parte fue destinada al Ministerio de Obras Públicas y otra, a la compra de radares, para la defensa nacional.

“La implementación del Programa País para Paraguay es el objetivo luego de lo que ha sido la obtención del grado de inversión. Segundo logro a nivel económico que podemos tener es la membresía en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”, refirió el ministro.

“Estos son los dos clubes que todos los países quieren estar y estamos por muy buen camino, vamos a empezar el Programa país con la esperanza de que en los tres años, seamos miembros plenos de este club exclusivo que se tiene a nivel mundial”, aseguró Valdovinos.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.