15 ago. 2025

Donan a museo obras de arte requisadas a Dario Messer valuadas en casi G. 13.000 millones

Una docena de obras de arte, que pertenecían al empresario Dario Messer y valuadas en casi G. 13.000 millones, fueron donadas al Museo Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro, de Brasil.

museo de rio de Janeiro.jpeg

Museo Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro (Brasil).

Foto: Agencia Brasil.

El acervo que fue requisado al empresario Dario Messer está valuado en casi G. 13.000 millones equivalentes en reales, conforme con los datos publicados el martes último por la Asesoría del Ministerio Público Federal y que fue publicado por la Agencia Brasil.

Son 10 obras de Di Cavalcanti, uno de Djanira y otra de Emeric Marcier, cuya propiedad fue transferida al patrimonio de la Unión.

Las pinturas serán depositadas en el local del museo ubicado en Cinelandia, centro de la ciudad de Rio de Janeiro, una vez que se contrate el transporte y seguro, informó la agencia.

Le puede interesar: Messer acuerda devolver 1.000 millones de reales y pasaría 18 años en prisión

La transferencia del acervo fue ordenada por la Justicia brasileña, por una propuesta del Ministerio Público en el marco de un acuerdo firmado por Rosane Messer, esposa de Dario Messer, quien fue condenado en el marco de la Operación Lava Jato, que es una investigación por lavado de dinero y otros iniciado en el Brasil.

Para la directora del Museo Nacional de Bellas Artes del Brasil, la incorporación de estas obras al acervo de la entidad es de enorme relevancia para la democratización y el acceso público a un bien cultural que formaba parte de una colección privada del empresario brasileño.

Entre las obras se citan un retrato de mujer de 1965, dos retratos de mujer de 1967, Carnaval de 1960, Paisaje con Barco de 1971, Mujeres con Bandolim, una figura de mujer en ventana, retrato de una mujer de 1967, de Emiliano Di Cavalcanti.

Lea también: Juez declara inocente a Messer en crimen que el mismo confesó

La lista sigue con Figura de Mujer y Gato, Dos Mujeres con flor y otra de Seis Mujeres del mismo autor, además de una obra denominada Vendedor de Piña, de Djanira de Motta y Silva, y Paisaje Urbana de Emere Marcier, publicó la Agencia Brasil, que es una institución estatal de comunicaciones.

El cambista brasileño, que estuvo prófugo de la Justicia brasileña por algunos años y escondido en el Paraguay, fue condenado a más de 13 años de prisión por lavado de activos en su país. Mientras que en Paraguay se inició una investigación en su contra en el año 2018 por lavado de dinero y asociación criminal.

Es considerado “hermano del alma” del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.