11 ago. 2025

Doctora relata cómo es la difícil lucha diaria contra el Covid-19

Un relato cronológico realizado por una médica expone parte del calvario diario por el que atraviesa el personal de blanco en pleno pico de la pandemia del Covid-19. Los hospitales están desbordados por el alto número de pacientes con coronavirus.

Foto: Archivo ÚH.

La explosión de contagios de coronavirus en los últimos meses no solo hizo colapsar el sistema sanitario en cuanto a infraestructura, sino también llevó al límite al personal de blanco. Actualmente, el nivel de ocupación de servicios públicos y privados está al tope.

Ante esa situación, la doctora Minerva González Báez, especialista en Medicina Familiar, utilizó su perfil de Twitter @Minnieboom para hacer un relato cronológico de una de sus jornadas de guardia durante una de las peores etapas de la pandemia.

La profesional comentó que, apenas llegó a su guardia, a las 6.50, ya tenía registrado a cinco pacientes, todos con cuadros de Covid-19. “Son las 8.00 AM ya atendí por lo menos 15 pacientes, uno ingresa con código naranja con un saturómetro al 83%”, refiere.

Lea más: “Villa Elisa: Hay más pacientes en sillas que en camas”

En medio de las atenciones, la médica explica que debe conversar con los familiares de sus pacientes “tratando de explicar”, pero los enfermos llegan sin parar. La profesional describe que llegada las 10.00 tiene hambre y no tuvo tiempo ni siquiera de desayunar.

Según describe, en medio de la vorágine, incluso debe enfrentarse al mal humor de los familiares de pacientes que no comprenden que otros están con cuadros más graves que los suyos.

https://twitter.com/Minnieboom/status/1385056650663448578

Mientras se encuentra tratando a un paciente con un cuadro crítico de respiración, recuerda que llaman desde Urgencia avisando que un paciente está convulsionando. “La hija me grita, me manda a la mierda, le explico que estaba con un paciente grave, pero ni me escucha”, afirma.

Llegado el mediodía intenta tomarse un respiro y consumir un frío café que le prepararon para el desayuno, pero dice que no logra tomar toda la taza porque nuevamente requieren de su presencia por otro paciente cuyo saturómetro estaba por debajo del 80%. “Viene el hijo y me cuenta que se enfermaron todos jugando piki vóley, uno se fue enfermo y cayeron la mayoría”, lamenta.

González Báez menciona que durante una intensa jornada no logra alimentarse bien, le duele su mano de tanto escribir y el cansancio se vuelve extremo por la cantidad de pacientes que debe atender.

Tras casi 12 horas de guardia, señala que son más de 60 las personas atendidas por ella. La doctora comenta que le toca volver a su casa con un “tráfico infernal” y siente “rabia” por el relajo ciudadano.

“Me da rabia el piki, el fútbol, las farras; quiero ser egoísta como ellos, que tampoco me importe nada, pero tengo una hija en casa, no sé si hoy es el día de contagiarme”, expresa con relación al temor que también tiene de contraer la enfermedad.

La situación descripta por la doctora Minerva González Báez refleja el calvario por el que miles de médicos y enfermeros atraviesan durante una de las peores etapas del Covid-19 en el país. A eso se suma el alto número de personal de blanco fallecido desde el inicio de la pandemia en Paraguay.

Desde el Ministerio de Salud expresan su preocupación por el alto índice de contagios dentro de actividades sociales,

Paraguay se enfrenta a una de las peores etapas del Covid-19 con el incesante aumento de contagios y muertes. La situación hizo que tanto hospitales públicos como privados tengan un nivel de ocupación del 100% en camas de internación y Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.
Dos jóvenes mujeres que viajaban a bordo de una motocicleta fueron embestidas por un automóvil en San Estanislao. Una de ellas, que iba como acompañante, falleció tras el impacto. La conductora era una adolescente de 16 años, quien quedó herida.
Gildo Sokoloski, intendente del distrito Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyjhá), y su esposa fueron víctimas de un intento de sicariato en la mañana de este lunes. El vehículo en el que se desplazaban sufrió cuatro impactos de bala. Ambos salieron ilesos.