08 oct. 2025

Docentes no descartan medidas más radicales para lograr reajuste salarial del 16%

Varios gremios de docentes reanudaron este martes las movilizaciones por el microcentro de Asunción en busca del cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

Los docentes se vieron obligados a volver a paralizar las clases al no llegar a un acuerdo con el Gobierno, para lograr el cumplimiento del ajuste salarial establecido en la Ley de Presupuesto y la aplicación gradual del 16%.

Al respecto, Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica), exige que las autoridades cumplan y aseveró que no encuentra una explicación lógica para no otorgar al sector el reajuste establecido por ley.

En ese sentido, dijo que quieren alguna respuesta concreta y no descartan tomar otras medidas para seguir presionando. “Vamos a continuar con estas acciones y, probablemente, radicalizando aún más. Esperamos no llegar a eso, no han sido tampoco determinantes”, subrayó.

Una gran cantidad de docentes se concentran en la Plaza Uruguaya, de Asunción, para luego marchar hasta el Ministerio de Educación y Hacienda, que ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Lea más: Docentes del sector público reanudan el paro que irá por tiempo indefinido

Siguiendo con el análisis, Espínola señaló que el Estado “tuvo recaudaciones extraordinarias” y “cree que colocaron esos recursos en proyectos que estaban financiados por las binacionales”.

“Creemos que, ante las elecciones municipales del próximo domingo, estarán utilizando esos recursos como caja chica”, acusó y sostuvo que no entienden por qué no quieren otorgar los USD 30 millones que se requieren para lograr el reajuste del 16%.

Los profesores estiman que 70.000 trabajadores del sector se suman a las medidas de fuerza, quedando sin clases semipresenciales o virtuales 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes. Se cerrarían 8.500 establecimientos educacionales en todo el país.

De acuerdo con el sondeo de los educadores, el jueves pasado se paralizaron las escuelas públicas en un 97% en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
Imágenes de cámaras de seguridad, difundidas por radio Monumental 1080 AM, captaron a dos ocupantes de una motocicleta que siguieron de cerca al teniente coronel Guillermo Moral desde el microcentro de Asunción hasta la sede de la Facultad de Derecho de la UNA, donde acabaron con su vida.