12 oct. 2025

Docentes no descartan medidas más radicales para lograr reajuste salarial del 16%

Varios gremios de docentes reanudaron este martes las movilizaciones por el microcentro de Asunción en busca del cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

Los docentes se vieron obligados a volver a paralizar las clases al no llegar a un acuerdo con el Gobierno, para lograr el cumplimiento del ajuste salarial establecido en la Ley de Presupuesto y la aplicación gradual del 16%.

Al respecto, Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica), exige que las autoridades cumplan y aseveró que no encuentra una explicación lógica para no otorgar al sector el reajuste establecido por ley.

En ese sentido, dijo que quieren alguna respuesta concreta y no descartan tomar otras medidas para seguir presionando. “Vamos a continuar con estas acciones y, probablemente, radicalizando aún más. Esperamos no llegar a eso, no han sido tampoco determinantes”, subrayó.

Una gran cantidad de docentes se concentran en la Plaza Uruguaya, de Asunción, para luego marchar hasta el Ministerio de Educación y Hacienda, que ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Lea más: Docentes del sector público reanudan el paro que irá por tiempo indefinido

Siguiendo con el análisis, Espínola señaló que el Estado “tuvo recaudaciones extraordinarias” y “cree que colocaron esos recursos en proyectos que estaban financiados por las binacionales”.

“Creemos que, ante las elecciones municipales del próximo domingo, estarán utilizando esos recursos como caja chica”, acusó y sostuvo que no entienden por qué no quieren otorgar los USD 30 millones que se requieren para lograr el reajuste del 16%.

Los profesores estiman que 70.000 trabajadores del sector se suman a las medidas de fuerza, quedando sin clases semipresenciales o virtuales 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes. Se cerrarían 8.500 establecimientos educacionales en todo el país.

De acuerdo con el sondeo de los educadores, el jueves pasado se paralizaron las escuelas públicas en un 97% en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.