El periodista y escritor Bernardo Neri Farina recibió una distinción de la Cámara de Diputados este martes por la redacción de los fascículos Paraguay y la sombra de Stroessner, que son distribuidos por el diario Última Hora.
“El autoritarismo sigue vigente en toda Latinoamérica, no es un problema solo de los paraguayos. En toda la región sigue latente el huevo de la serpiente. Lo que debemos hacer los ciudadanos es cuidar nuestra institucionalidad, que es bastante pobre, y nuestra democracia, que es todavía joven”, señaló Farina
Recordó que en Paraguay “nunca hubo democracia antes de 1989” y que desde entonces se inició “un proceso de transición democrática que aún no termina”.
“No tendremos una democracia plena mientras las instituciones sigan respondiendo más a intereses privados o sectarios que a los intereses de la nación”, expresó.
Farina reflexionó acerca de la falta de tradición democrática y también explicó las debilidades actuales.
“En nuestro ADN no está la democracia, porque nunca la tuvimos. Nuestra gimnasia democrática comenzó en el 89, y para fortalecer esos músculos necesitamos un largo periodo. Desde entonces, hubo retrocesos importantes en la institucionalización del país”, expresó.
Lea más: La colección Paraguay y la Sombra de Stroessner fue Declarada de Interés Nacional
Sostuvo que una verdadera democracia se alcanza “cuando todas las instituciones funcionan correctamente, son autónomas y responden a la ciudadanía, no a poderes fácticos o específicos”. En ese sentido, pidió a los ciudadanos asumir la responsabilidad de cuidar ese proceso “desde todos los espacios y posiciones”.
Consultado sobre el reconocimiento recibido por la Cámara de Diputados, expresó: “Uno trabaja en el periodismo pensando en servir a la gente. Cuando llega un reconocimiento como este, y más aún de una institución con la que suelo ser crítico en mis columnas, tiene mucho más valor. Pero este mérito también es de Última Hora, el diario que me planteó este camino”.
Lamentó la degradación de la política nacional: “La calidad de la política se ha degradado sobre la base de la degradación de los propios partidos. Han perdido doctrina y representatividad. Es necesario revitalizarlos y que la gente joven participe en la vida política”.
Aseguró que participar no significa necesariamente militar en un partido. “Lo del domingo pasado (manifestación del 28 de setiembre) fue un acto político, porque buscar el bien común es hacer política. Nadie es apolítico. Podemos ser apartidarios, pero todos somos políticos cuando actuamos dentro de la sociedad”, dijo.
En el atril, contó que su objetivo con los fascículos “es refrescar un poquito esa memoria y nutrir la mente de la gente joven de todo lo que nos pasó”.
“Elaboramos unos 12 fascículos que en una manera muy didáctica, sin muchas complicaciones, con un lenguaje muy sencillo, muy práctico. Narrando todas las etapas por las que pasó el stronismo, de manera que eso indujera a quien quisiera estudiar más a recurrir a los tantos libros sobre el stronismo”, expresó.
Dijo que espera que sirvan para que los jóvenes reflexionen sobre lo que pasó y que los adultos refresquen su memoria con todo lo que pasó.
Relató que una característica de estos fascículos es la aplicación en su elaboración de la técnica del cronista. “Nosotros no hacemos juicios de valor profundo. Nosotros nada más que narramos lo ocurrido. La gente después sacará sus conclusiones”, precisó.
La premiación se realizó a iniciativa del diputado Diosnel Aguilera, quien se refirió al escritor como “un ilustrado y cultor de la lengua española, un educador incansable que con su labor está contribuyendo a la alfabetización de este Paraguay, que conforme a datos últimos sigue teniendo a alrededor de 200.000 paraguayos en el analfabetismo absoluto”.
Refirió que nuestro país es ingrato con sus cultores, y que en este escenario no es común reconocer a los que dejan huellas.
Destacó que Farina cuenta con 28 libros en diversos géneros, ensayos, historias, novelas, cuentos, biografías y es ganador de varios premios. Es actualmente presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y académico de la Real Academia Española.