24 nov. 2025

Docente expone dura realidad en escuela del Chaco e indignante entrega de Hambre Cero

Una escuela de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, tiene un solo docente que, a la vez, es encargado de Despacho. Con mucho pesar, comentó las múltiples carencias de la institución y sobre todo cómo el programa Hambre Cero se presentó como una esperanza, pero terminó con alimentos insuficientes y en mal estado.

Escuela San José obrero4.jpg

La escuela tiene 37 estudiantes, pero los alimentos llegaron solo para 22.

Foto: Gentileza.

La Escuela Básica 917 San José Obrero se encuentra a 427 kilómetros de Asunción, sobre la Ruta de la Leche, en la ciudad de Teniente Primero Manuel Irala Fernández, Chaco.

El centro educativo cuenta con 37 alumnos matriculados, desde el prescolar hasta el noveno grado, y su único docente es Jover del Puerto.

Distribuye los horarios por ciclo, pero aun así es insuficiente para brindar una educación de calidad. Aunque pidió más rubros al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), le piden más niños matriculados, además de toda la burocracia documental que le es imposible cumplir cuando al mismo tiempo tiene que atender a todos los alumnos y resolver los problemas de la institución, donde también es encargado de Despacho.

Lea más: Concejal denuncia sobrecostos en adjudicación para almuerzo escolar de Itapúa

Cuando escuchó sobre el programa Hambre Cero se autoconvocó a una reunión a la que no fue invitado para interiorizarse de los procedimientos para recibir los alimentos.

Salió con mucha esperanza después de que hayan prometido a los docentes la provisión de heladeras, freezer, mesas, sillas, además de los ingredientes para preparar las comidas.

A las apuradas se organizó con los padres para que presentaran sus datos, documentos y autorización para que sus hijos recibieran la alimentación escolar, una nueva y cuestionada exigencia del Gobierno.

Escuela San José Obrero1.jpg

Las frutas y verduras llegaron en mal estado.

Foto: Gentileza.

Cumplió con la condición de habilitar un espacio para el comedor y la contratación de una limpiadora y cocinera. “Felices y contentos. Brincamos en una pata porque iba a llegar un beneficio muy grande para nuestros niños, pero la sorpresa fue más grande”, comentó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Las cargas llegaron un sábado y muchos padres no pudieron acompañar la entrega. Pero los problemas recién empezaban, ya que se entregaron alimentos solo para 22 personas, con frutas y verduras en mal estado y cuatro paquetes de carne que perdieron la cadena de frío.

“¿Qué yo voy a hacer con el resto? Le voy a decir ‘no vino para vos, vino para este, vos no vas a almorzar todavía, vas a esperar un poquitito’”, cuestionó indignado sobre la situación.

“El estado en que llegó el tomate, si te muestro, es una pena. No les mostramos eso a los alumnos y cocinamos otra cosa porque se merecen el mejor alimento”, señaló.

En el documento de entrega hizo constar que los productos no eran de calidad, pero igualmente se hizo el esfuerzo para hacer una rica comida.

“No sé quién es el ganador de la licitación ni quién será el dueño de la empresa. Me gustaría saber si él se serviría eso, si le serviría a su esposa, a sus hijos o nietos comidas elaboradas con esos productos”, dijo muy afligido el docente.

Nota relacionada: Almuerzo escolar llegó tarde a escuelas de Luque y Fernando de la Mora

En cuanto a los equipos, reconoció que llegó una cocina de dos hornallas, una garrafa y una heladera en la que no entran todos los alimentos perecederos, pero no se entregaron mesas y sillas.

En la escuela no hay muebles para guardar fideos, arroz, entre otros insumos, pero tampoco existe una pileta y una mesada en lo que debería funcionar como una cocina.

“Vamos a seguir administrando esta pobreza, mientras otros seguirán lucrando”, refirió el profesor en otro momento de la entrevista.

Tampoco sabe cuándo van a cobrar la cocinera y limpiadora que el MEC exigió contratar.

“Con los niños no hay que jugar”, insistió Del Puerto, quien confirmó que el programa de alimentación escolar es realmente un gancho para enviar a los niños a las escuelas. En su experiencia, para muchos niños es el único plato de comida que reciben en el día.

Escuela San José Obrero 2.jpg

La escuela recibió pocos insumos y además no cuenta con muebles para almacenarlos.

Foto: Gentileza.

Algunos que terminaron el noveno grado y dejaron la institución se le acercan y le dicen “¿Ndaiporivéiko la kamby, opa la galletita, profesor? (¿Ya no hay leche, terminó la galletita, profesor?). Eso te parte el alma”.

“Difícil es, nos manejamos con muchísima precariedad. El amor y cariño que le tengo a mis alumnos es inmenso, son como mis hijos. Voy a seguir luchando por ellos”, expresó Jover del Puerto.

El educador mencionó que hace nueve años está impartiendo clases en el Chaco, mientras toda su familia está en Yaguarón, Departamento de Paraguarí.

“El amor a los niños es mi fortaleza, que ellos sean alguien en la vida”, reafirmó.

Los alimentos se distribuyeron desde el lunes en 90 distritos del país, mientras que otros 173 tendrán que esperar hasta el próximo año, según admitió el propio Gobierno.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones para pagar el aguinaldo a cerca de 9.000 funcionarios, la Caja de Jubilaciones y las deudas. Este monto es solamente una parte de lo que necesita en total la Comuna. Lo faltante se tratará de cubrir con recaudaciones.
La noche de ayer se volvió escenario de terror en Yasy Cañy. Al caer la oscuridad, un grupo de alrededor de 20 hombres fuertemente armados con diferentes tipos de armas irrumpió en la estancia San Rafael, propiedad de Andrés Duré, desatando un intenso tiroteo que sembró pánico entre trabajadores y familias del lugar.
Cuatro hombres armados y vestidos de policías asaltaron a una familia cuando estaba ingresando a su domicilio en el barrio San Vicente, de Asunción, y la despojaron de G. 40 millones. Luego se dio una persecución iniciada por la víctima, que terminó en un múltiple choque y dos heridos en Asunción.
Un hombre con orden de captura por un caso de presunto feminicidio en una comunidad indígena fue detenido este viernes en la localidad de Ñuapy, del Departamento de Amambay, en la frontera con Concepción.
Una jornada significativa para los pobladores de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, marcó la primera etapa de un proyecto de donación privada de inmuebles a beneficio de familias lugareñas, en medio de una lucha por la obtención del título de sus tierras.
El intendente de Ciudad del Este, Dani Mujica, oficializó la conformación del equipo de directores que acompañará su administración municipal. La presentación se realizó a través de un comunicado en el destacó que los nuevos responsables asumirán la planificación y ejecución de las políticas públicas trazadas para esta etapa de gobierno local.