03 oct. 2025

Hambre Cero: Concejal denuncia sobrecostos en adjudicación para almuerzo escolar de Itapúa

El concejal de Itapúa Dennis Fraulob (ANR) denunció públicamente un sobrecosto de G. 36.180.000.000 en el proceso de la adjudicación a una empresa para la implementación del programa Hambre Cero para su departamento.

Dennis Fraulob.png

Dennis Fraulob, concejal de Itapúa.

Foto: Captura/Telefuturo.

El edil departamental dialogó con la prensa en el Congreso Nacional este jueves tras mantener una reunión con su compueblano, el senador Colym Soroka (ANR), y mencionó que visitó Asunción para realizar una denuncia pública sobre Itapúa.

Dennis Fraulob afirmó que una sola empresa se presentó al llamado a licitación y que esto resulta extraño, porque en años anteriores competían otras empresas.

“Es llamativa la situación que se vive en Itapúa principalmente, porque la empresa va a ser nuevamente adjudicada en el plan piloto que está lanzando Hambre Cero”, dijo el concejal colorado vía Telefuturo.

Lea también: 8 proveedoras ganan licitación por USD 370 millones para Hambre Cero

En su cuenta de Instagram publicó historias donde detalló las cifras. Indicó que Itapúa cuenta con un precio de G. 13.790 por cada ración de almuerzo escolar, mientras que en Caazapá es de G. G. 10.440. La diferencia entre ambos montos es de G. 3.350.

De acuerdo con el político itapuense, dicha diferencia equivale a G. 36.180.000.000 en un año lectivo.

Fraulob dijo que dicho sobrecosto con el precio unitario de Caazapá equivale a 3.465.517 platos de comida. “Con eso come más de la mitad del Paraguay”, publicó en las redes sociales.

Publicación del concejal de Itapúa Dennis Fraulob.jpg

Historia publicada por el concejal departamental Dennis Fraulob en su cuenta de IG.

Soroka, por su parte, resaltó que ya “venía” anticipando hace meses qué firma ganaría la adjudicación.

“Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas ya tiene la denuncia sobre las empresas que no hacen bien, no pueden competir. Para el oficialismo esto es una alerta, una voz de advertencia. Este es el momento de reaccionar y dejar que compitan”, vertió al respecto.

Las proveedoras que adjudicó el Gobierno para la primera tanda del programa Hambre Cero –que inicia este 5 de agosto– para Asunción, Central y Villa Hayes son Comepar SA, Consorcio de Abastecimiento de Alimentos, Consorcio Más Alimentos, Distribuidora Paraguaya de Rosa Mabel Capli, Ladero Paraguayo SA, LF Latinfood SA, Grupo Altair SA, Granos y Aceites Sociedad Anónima Comercial e Industrial Agropecuaria.

Las 15 gobernaciones restantes todavía están en proceso de adjudicación y comenzarán a recibir los alimentos recién desde febrero del 2025. Quedaron pendientes 173 distritos.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.